
Quito, sede de la VI Feria turística, cultural, artesanal y gastronómica de la Amazonía y Galápagos – Comaga 2024
03/09/2024
Cuenca en la Vitrina Turística 2024
01/10/2024Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una oportunidad para reflexionar sobre la relevancia de esta poderosa industria, que no solo permite explorar la diversidad y belleza de los destinos, sino que también es un motor clave para el desarrollo económico, cultural y social de muchas regiones, además de contribuir a la preservación del medio ambiente.
Desde hace más de 40 años, esta fecha busca concienciar a la comunidad global sobre el impacto positivo del turismo y su papel en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En Ecuador, el turismo se considera un sector estratégico que impulsa el desarrollo de comunidades, al tiempo que promueve la protección de los recursos naturales y el patrimonio cultural del país.
El lema para este año 2024, “Turismo y Paz”, resalta dos temas fundamentales y cada vez más relevantes, al mostrar el turismo como un puente para fomentar el entendimiento, la cooperación y el respeto entre naciones, y a la paz como un pilar esencial para que las personas puedan desarrollarse plenamente en ambientes positivos.
Cuando se gestiona de manera responsable, el turismo tiene el poder de conectar a personas y culturas, promoviendo la paz y el entendimiento mutuo. Cada viaje se convierte en una oportunidad para construir lazos entre comunidades, fomentando la tolerancia y el diálogo intercultural. “Nuestro compromiso con el lema ‘Turismo y Paz’ del Día Mundial del Turismo 2024 se refleja en nuestras operaciones. Buscamos crear espacios de encuentro y aprendizaje que superen las barreras geográficas y culturales, contribuyendo a un mundo más justo y solidario”, destaca Adriana Rivas, coordinadora de Comunicación Corporativa y RRPP Nacionales de Metropolitan Touring.