• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua investida Doctora Honoris Causa por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

            Publicado por Redacción el 08/11/2023

            La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha investido Doctora Honoris Causa a Susana Cordero de Espinosa, directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.

            En el mismo acto académico, celebrado el pasado viernes, también fueron investidos con el mismo título honorífico Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE); Juan Carlos Vergara Silva, director de la Academia Colombiana de la Lengua; y Gonzalo Celorio Blasco, director de la Academia Mexicana de la Lengua.

            El solemne acontecimiento, la primera investidura de doctores honoris causa en UNIR, y que coincidió con el XV aniversario de su aprobación oficial como Universidad, fue presidido por el rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), José María Vázquez García-Peñuela, y contó con la presencia de más de un centenar de personalidades; entre ellos, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán; el consejero de Educación, Alberto Galiana; el consejero de Cultura, Turismo y Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor; el embajador del Ecuador en España, Andrés Vallejo Arcos, y la ministra consejera de la Embajada de Ecuador en España, Verónica Peña, así como de representantes de mundo económico y social de La Rioja. Todos ellos estuvieron acompañados por el presidente de la Universidad, Rafael Puyol, y de una comitiva de 40 profesores, autoridades académicas y miembros de los consejos asesores de la universidad.

            En su discurso, el rector calificó la Universidad como “la institución humana que mejor se ha aclimatado en todas las naciones, con independencia de su medioambiente cultural, tan diferente, en ocasiones, al que la vio nacer”. Dos cualidades que, a su entender, le han permitido en los últimos tiempos dejar de ser una institución de élites para abrirse a la sociedad, y adaptarse al cambio que han traído las tecnologías digitales, así como las mutaciones que para el conocimiento y su transmisión va a tener la inteligencia artificial.

            Sobre los méritos comunes de los nuevos doctores, el rector UNIR destacó que “todos son catedráticos universitarios y también son miembros de las academias que tienen en sus naciones respectivas encomendadas las labores de cuidado y estudio de nuestra lengua española. Son más precisamente, los directores de las más antiguas academias de la lengua española que existen: México, Ecuador, Colombia y España”.

            Reconocida por su fecunda actividad periodística y científica

            La nueva doctora honoris causa, Susana Cordero, explicó algunos rasgos característicos en los usos del castellano de la sierra ecuatoriana, “cuya clara influencia quichua en tono, léxico y sintaxis lo vuelve más elusivo que expresivo; nuestros usos revelan interiorización, reserva, silencio, talantes significativos de caracteres madurados en siglos”.

            Así habló del uso que hacen de los adverbios, del abuso del diminutivo o del tono de voz, acento y ritmo del habla. Ejemplos todos ellos con los que la nueva doctora acercó “parte de nuestro ser andino, de nuestra alma” a todos los invitados, y que mostraron que “nuestra América habla el español: nuestro español, nuestra sangre espiritual, hecha de tantas sangres”.

            Santiago López Navia, vicedecano de Investigación de la Facultad de Educación de UNIR y padrino de la directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua en la ceremonia de investidura, elogió a la nueva doctora por contar con una obra «tan vasta como brillante que se refleja, sobre todo, en su fecunda actividad periodística y científica», afirmó.

            Susana Cordero de Espinosa ha sido reconocida con distinciones nacionales e internacionales, entre ellas, la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica o el reconocimiento a Mujer del Año en el ámbito cultural por parte de la revista Hogar en 2009 y 2013.

             

            Compartir
            1
            Redacción
            Redacción

            Articulos relacionados

            30/06/2025

            La IA toma la palabra en la universidad: más de 8.000 voces la escuchan


            Leer mas
            21/06/2025

            Universidad San Francisco de Quito destaca entre las 1000 mejores universidades del mundo según World University Rankings QS 2026


            Leer mas
            Estudiantes

            Estudiantes de la Universidad de Cuenca. Archivo

            19/06/2025

            Universidad de Cuenca es la Nro 1 a nivel nacional en el ODS 10


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología