• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Diseño de una planta industrial para la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos de Cuenca

            Publicado por Universidad de Cuenca el 29/04/2022

            Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) son uno de los flujos de residuos con mayor crecimiento a nivel mundial, en América Latina se producen aproximadamente el 24% de las 54 millones de toneladas generadas anualmente en el planeta. Este crecimiento acelerado se debe, entre otras causas, a los cortos tiempos de vida útil -ocasionados por diversos tipos de obsolescencia programada- y los hábitos de consumo no sostenibles.

            Se consideran RAEE a todos los aparatos eléctricos o electrónicos (AEE) que pasan a ser residuos, incluyendo subconjuntos y consumibles que forman parte del producto en el momento en que se desecha. Los AEE están formados por más de 1000 materiales diferentes, al transformarse en RAEE, algunos de ellos pueden convertirse en residuos peligrosos, mientras que otros pueden ser comercializados para reciclaje.

            En la actualidad, con la revolución tecnológica, los RAEE son parte cotidiana del volumen de residuos sólidos urbanos, constituyendo un 2% del volumen que se deposita en los vertederos. En el Ecuador, el 70% de los ciudadanos indica que disponen sus RAEEs junto con los residuos comunes para que, en el mejor de los casos, lleguen a su disposición final en un relleno sanitario técnicamente controlado o en la peor situación queden en botaderos al aire libre.

            Sin embargo, el tratamiento de los RAEEs coloca un escenario de oportunidad para el desarrollo de estrategias de recuperación de los componentes y materiales, que en consecuencia brinda varias ventajas. Por un lado, se reduce la demanda de materias primas provenientes de fuentes no renovables debido a que la concentración de metales como oro y plata en los RAEE es decenas o cientos de veces mayor que la disponible en minas. Esto permite reintegrar metales preciosos, ferrosos y no ferrosos a las cadenas productivas. Y, por otro lado, se reduce el potencial impacto ambiental negativo que los componentes peligrosos presentes en los RAEE pueden provocar al no ser gestionados técnicamente.

            Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la bodega de la EMAC.  Fuente: Proyecto SCRAP

            Según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador (MPCEIP), existen 18 empresas calificadas como gestores formales de RAEEs que se encargan de la recuperación de materiales y componentes; sin embargo, una cantidad significativa es gestionada por el sector informal. Se estima que este sector recibe el 35% de los RAEE generados en los hogares.

            Para contribuir a la solución de esta problemática, la Universidad de Cuenca ha venido desarrollando iniciativas de investigación con el respaldo del Municipio de Cuenca y la Cooperación Suiza. Dentro de este contexto, se lleva a cabo el proyecto SCRAP, ejecutado conjuntamente entre la Universidad de Cuenca y la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC-EP) con el auspicio de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA). Este proyecto contempla el diseño de una planta de gestión de RAEEs, que no solamente se dedique al tratamiento con fines de reciclaje, sino también al reacondicionamiento y remanufactura con base en los principios de Economía Circular (EC), incorporando a recicladores del sector informal en esta iniciativa. El modelo EC plantea la regeneración y restauración de ecosistemas a través de un cambio estratégico de producción y consumo que tiendan a evitar la generación de residuos desde el diseño.

            El objetivo final de este trabajo será, operar una instalación para la gestión de los RAEEs de forma eficiente, adaptativa y bajo principios de Ingeniería de la Producción. La planta desarrollará tres tipos de procesos en función de las características de los RAEE:

            1. Desensamble del aparato para obtener materiales que pueden reciclarse y componentes para reuso. Adicionalmente, este proceso permitirá llevar a cabo la gestión correcta de residuos peligrosos como pilas y baterías.
            2. Reacondicionamiento de aparatos para restaurar su funcionalidad.
            3. Remanufactura para agregar prestaciones a aparatos obsoletos.
            Ejemplo de una planta de tratamiento de  RAEE. Fuente: e-Stewards Recycler  

            El equipo investigador tiene el reto de diseñar una planta flexible de sentido inverso al del flujo tradicional de la manufactura. La distribución de planta debe contemplar un diseño adaptativo y eficiente que responda adecuadamente a la variabilidad de los flujos, composición, antigüedad, estado físico y funcional de los RAEE generados dentro del cantón Cuenca.

            Adicionalmente, el nuevo diseño de planta será el resultado de un retro ajuste de una infraestructura física existente. La planta deberá adaptarse a futuro para procesar mayores cantidades de este tipo de residuos, una vez que el marco legal ambiental ecuatoriano implemente la normativa de responsabilidad extendida del productor (REP). El principio de REP busca que el productor sea responsable también de la etapa posterior al consumo de sus productos. Esto obliga al productor a organizar y financiar la gestión de los productos que coloca en el mercado cuando se vuelven residuos al final de su vida útil.

            Texto: Ximena Álvarez Palomeque y Mario Patricio Peña Ortega

            Compartir
            7
            Universidad de Cuenca
            Universidad de Cuenca

            Articulos relacionados

            10/10/2025

            Cuenca te invita a vivir una experiencia auténtica este feriado


            Leer mas
            10/10/2025

            Técnico Salesiano Cuenca gana premio al Mejor Stand académico en la Expotechnology 2025 en Quito


            Leer mas
            Academia Niño Moi 23 Cuenca

            Academia Niño Moi 23 Cuenca

            10/10/2025

            Academia de futbol ‘Niño Moi 23’ inicia clases en Cuenca este lunes 13 de octubre


            Leer mas
            ✕

            Trámite Administrativo N.º MAATE-DZDL-OT-SI-944-2024 – Autorización de Uso de Aguas y Servidumbre en Pucará

            Solicitud de Uso de Aguas y Servidumbre – Expediente N.º MAATE-DZDL-OT-SI-269-2021

            En #SupermercadoPrecioJusto dignificamos el trabajo de nuestros agroemprendedores

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología