Desde el martes 3 hasta el 7 de octubre, Ecuador experimentará un período de altas temperaturas y una fuerte radiación ultravioleta. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología ha emitido un aviso para que la población tome precauciones en relación con su vestimenta y la aplicación de protector solar, especialmente durante las horas pico de exposición al sol.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, se espera que estas altas temperaturas y la radiación UV sean más intensas entre las 10:00 y las 16:00 horas a nivel nacional, con un énfasis particular en la Región Amazónica. Además, es probable que se produzcan ráfagas de viento ocasionalmente moderadas y fuertes.
A continuación, presentamos un resumen de las temperaturas esperadas por región:
Región Litoral e Insular: Se anticipan temperaturas más elevadas en el centro y sur de la región, con valores que oscilarán entre los 27 °C y los 34 °C.
Región Interandina: Las altas temperaturas y la radiación UV serán recurrentes en los próximos tres días, con rangos de temperatura que podrían variar entre los 21 °C y los 26 °C.
Región Amazónica: Se pronostican temperaturas muy altas en gran parte de la Región, con valores que podrían oscilar entre los 28 °C y los 35 °C.
¿Por qué se registran estas altas temperaturas?
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) explica que esta situación se debe a varios factores, como la baja humedad en el ambiente, los procesos de radiación diurna, el ingreso de masas de aire seco y cálido, y la configuración de los vientos.
Este fenómeno no es exclusivo de Ecuador, ya que un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en julio indicó que, durante los últimos 30 años, la temperatura en América Latina y el Caribe ha experimentado un aumento significativo, con un aumento promedio de 0,2 grados Celsius por década, la tasa más alta desde 1900. Estas condiciones climáticas, junto con la sequía, han llevado a incendios forestales devastadores y han amenazado la seguridad hídrica de millones de personas debido a la disminución de los glaciares en la región.
Ante esta situación, es fundamental que los ecuatorianos tomen medidas de precaución, como: