• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            El impacto del cambio climático en la industria aseguradora: Innovación y sostenibilidad para enfrentar los riesgos globales

            Publicado por Redacción el 28/09/2024

            El calentamiento global y los cambios climáticos derivados de él están redefiniendo la forma en que las industrias operan, y la aseguradora no es la excepción. De acuerdo con el Sexto Informe del IPCC, el aumento de la temperatura global continuará al menos hasta mediados de siglo, intensificando la frecuencia y severidad de eventos climáticos extremos, como olas de calor, lluvias intensas y sequías.

            En el primer semestre de 2024, las pérdidas aseguradas por desastres naturales ascendieron a aproximadamente 120 mil millones de dólares, según datos de Munich Re. Inundaciones y tormentas en América, Europa y Asia representaron las mayores contribuciones a estas pérdidas. Además, el informe sobre los Límites Planetarios advierte que 6 de los 9 límites han sido excedidos, con tres relacionados directamente con aquellos identificados para el 2024 en el Informe Global de Riesgos que elabora MarshMacLennnan para el Foro Económico Mundial, lo que subraya la necesidad de que las aseguradoras desarrollen productos y estrategias que no solo protejan a sus clientes, sino que también incentiven la adopción de prácticas resilientes.

            Rodrigo Suárez Cataño, líder de Marsh Advisory Clima y Sostenibilidad para LATAM y el Caribe, destaca que “El informe sobre Riesgos Mundiales 2024 del Foro Económico Mundial (FEM) señala que, en los próximos 10 años, 5 de los 10 riesgos globales están asociados a la sostenibilidad. Estos riesgos están directamente relacionados con la emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero, el deterioro de los ecosistemas y la contaminación”.

            La industria aseguradora ha respondido a estos desafíos mediante la adopción de estrategias que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Este enfoque busca no solo proteger a los asegurados de los impactos del cambio climático, sino también promover la transición hacia una economía más sostenible y baja en carbono.

            En Ecuador, empresas como Seguros Equinoccial han implementado soluciones para mitigar los efectos adversos del cambio climático. Un ejemplo destacado es su Seguro Agropecuario, diseñado específicamente para brindar respaldo financiero ante adversidades climáticas y biológicas que afectan al sector agrícola. Andrés Salas, gerente Técnico de Ramos Generales de Seguros Equinoccial, comentó “Utilizamos herramientas avanzadas de análisis de datos y modelación climática, lo que nos permite anticipar los riesgos y ofrecer soluciones con mayor precisión. Así, adaptamos nuestras políticas y coberturas a las necesidades del sector”.

            Según una encuesta del Foro Económico Mundial, las condiciones meteorológicas extremas, la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos naturales se encuentran entre los principales riesgos a largo plazo que enfrentan las empresas a nivel global. Para enfrentar estos desafíos, Seguros Equinoccial, parte de Grupo Futuro, compensó en 2023 un total de 203.26 toneladas de CO2 mediante la conservación de 38 hectáreas en el Chocó Andino, las cuales tienen una capacidad de captura de 6,69 toneladas por hectárea.

            «Nuestro compromiso con la sostenibilidad va más allá de ofrecer productos de seguros; se trata de liderar con el ejemplo y ser parte de la solución», destacó Salas. En la región, es imperativo considerar acciones como la reforestación, conservación, captura de carbono, agricultura sostenible y gestión del recurso hídrico, entre otras, para avanzar hacia un desarrollo más sostenible y resiliente.

            Con una visión orientada hacia el futuro, la industria aseguradora se posiciona como un actor clave contra el cambio climático. A través de la innovación, la colaboración y el compromiso con la sostenibilidad, las aseguradoras están desarrollando soluciones que contribuyan a la creación de un entorno más seguro y sostenible. Además, la agenda climática global, impulsada por eventos internacionales como las COP y las presidencias del G20, seguirá brindando oportunidades para que el sector asegurador continúe liderando con soluciones que marquen la diferencia en la lucha contra el cambio climático.

            Compartir
            1
            Redacción
            Redacción

            Articulos relacionados

            06/07/2025

            Grupo Futuro impulsa la regeneración del biocorredor Chaquiñán con una jornada de reforestación en Quito


            Leer mas
            06/07/2025

            MINSAIT presenta en Andesco su solución de inteligencia artificial para prevenir incendios en redes de distribución eléctrica


            Leer mas
            06/07/2025

            EMAC y Continental Tire Andina inauguran espacios infantiles con caucho reciclado y firman convenio por una Cuenca más sostenible


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología