• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Con el HONOR X7 puedes jugar videojuegos mientras contestas mensajes
02/06/2022
Dell Technologies presenta su portátil XPS 13 Plus totalmente renovada
04/06/2022

El trabajo de campo, un espacio participativo entre la academia y los actores del territorio

Publicado por Universidad de Cuenca el 03/06/2022

Avances del trabajo de campo en el proyecto de Investigación Vinculación “Diálogo de saberes: propuestas para contribuir con el fortalecimiento de las capacidades locales vinculadas con la salud intercultural en la Unión Campesina del Azuay UNASAY-E”.

Si hay algo que apasiona a los investigadores en ciencias sociales, es el ingreso al trabajo de campo. Y si esa labor está atravesada por una mirada etnográfica, los avances y las dimensiones desdibujadas en esos primeros inicios se convierten en el catalizador que motiva la permanencia y el compromiso con el territorio y sus actores. De ahí que el acercamiento a las tramas del sentido, los significados y significaciones de la acción social se puedan garantizar a partir de un diálogo horizontal que comparte miradas y espacios en común.

Desde ese presupuesto metodológico, el Departamento de Estudios Interculturales de la Universidad de Cuenca junto con los miembros de la Unión Campesina del Azuay (en adelante UNASAY-E), vienen trabajando el proyecto “Diálogo de saberes: propuestas para contribuir con el fortalecimiento de las capacidades locales vinculadas con la salud intercultural en la Unión Campesina del Azuay UNASAY-E”; en el que participan lideresas, líderes y actores sociales de comunidades y GAD parroquiales de Zhidmad, El Valle, Tarqui, Sinincay, Baños, Pinchisana, Maluay, Gualaceo, y Castilla Cruz.

El proyecto que tiene por objeto fortalecer las capacidades locales de las personas vinculadas con la medicina ancestral, y que demandan de herramientas para mejorar sus competencias en el campo profesional al que se dedican, consta de tres fases. La primera, recientemente concluída, estuvo enfocada en la ejecución del trabajo de campo. Las siguientes fases se ocuparán de codiseñar una propuesta de capacitación sobre la base de los resultados del primer momento; y, posteriormente elaborar y difundir material didáctico en torno a los conocimientos que vayan emergiendo y bordeando la investigación.

Grupo focal en la parroquia Tarqui.

En la fase inicial que corresponde al trabajo de campo, se utilizaron dos herramientas metodológicas: grupos focales y entrevistas semiestructuradas. En total se desarrollaron ocho grupos focales y setenta y nueve entrevistas en los territorios que conforman la organización UNASAY-E. En cuanto a las entrevistas, cabe mencionar que también se llevaron a cabo en seis mercados de la ciudad de Cuenca: 3 de noviembre, Feria Libre, 10 de agosto, 12 de abril, 27 de febrero y Rotary.

La implementación de las herramientas metodológicas permitió en primer lugar, recoger las voces, visiones, pensamientos, sentimientos, experiencias y problemas que enfrentan quienes se dedican a los oficios asociados con la medicina ancestral y la salud intercultural. Y en segundo, coordinar  un trabajo colaborativo para dimensionar y categorizar cuales son las necesidades emergentes que pueden ser atendidas y solventadas desde una propuesta común entre la academia y el territorio.

Los primeros datos recogidos dan cuenta de la necesidad de un diálogo de saberes sostenido a partir de programas de capacitación y fortalecimiento de las capacidades locales, que permita a los actores articular y armonizar los conocimientos en medicina ancestral con las prácticas biomédicas; y, certificarse acorde a sus competencias para mejorar su calidad de vida y de los servicios que ofrecen.

Grupo focal en la parroquia El Valle.

Hasta el momento, la valoración de la diversidad de pensamiento y acciones ha enriquecido esta primera fase del proyecto y ha hecho posible la relación, la comunicación, el aprendizaje y la vida social entre todos los sectores y actores involucrados. Es así que desde esta interlocución se ha consolidado un vínculo de confianza clave entre todas las partes, y que es fundamental para transformar la realidad y seguir transitando las siguientes fases del proyecto.

Texto: Fanny Tubay

Compartir
9
Universidad de Cuenca
Universidad de Cuenca

Articulos relacionadas

09/08/2022

Quito será sede del Sustainable Challenga Latam 2022


Leer mas
06/08/2022

Obras de regeneración del Mirador de Turi tienen 80% de avance


Leer mas
06/08/2022

La digitalización de documentos, una nueva era para las empresas


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad 02-06-2022

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Your browser does not support HTML5 video.

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Potenciado por Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menú
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología