Con el objetivo de promover y garantizar la inclusión social y económica de las personas en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en colaboración estratégica con ATREVIA, agencia de comunicación integral, entregó la certificación de “Huella Social”, un reconocimiento que avala a una institución, empresa u organismo, que cumple con determinados estándares de compromiso con la sociedad para cualquier grupo de atención prioritaria.
Con un evento que se efectuó en Quito, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, entregó esta marca institucional a importantes empresas del país: NIRSA, Provefrut, FEMSA Salud, UNACEM Ecuador, Banco Internacional, El Ordeño, La Fabril, Telefónica, Grupo KFC, Grupo Industrial Graiman, Nutri y Universidad San Francisco de Quito que, a través de sus actividades, han cumplido con sus objetivos y acciones de responsabilidad empresarial, desarrolladas de manera sostenida, promoviendo la inclusión económica y social de los grupos prioritarios y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
El ministro Bernal destacó la participación de la empresa privada en la labor social que lleva adelante el Gobierno Nacional y dijo que esta articulación permite no sólo fortalecer la atención, cuidados y servicios para personas vulnerables y de grupos prioritarios; sino que amplía la red de protección que lleva adelante el MIES en todo el territorio y que el Abrazo Social llegue a más familias vulnerables.
Por su parte, Álvaro Marchante, director de asuntos públicos de ATREVIA en Ecuador, dijo: “Desde nuestra agencia, creemos en el cambio y queremos ser activistas en la construcción de un futuro sostenible para todos, aportando desde nuestros valores y cultura, contribuyendo al cambio a través del trabajo con clientes y organizaciones. Hoy vemos reflejado en este reconocimiento el gran compromiso de las empresas y entidades ecuatorianas por el desarrollo del país”.
La entrega de la marca “Huella Social” contempla cinco categorías, de acuerdo al grupo de atención prioritaria o vulnerable que recibió atención y está dividida de la siguiente manera:
Con estas iniciativas, ratificamos que la política social y el bienestar de las familias más vulnerables son una prioridad para el Gobierno del Ecuador y reconocemos la labor, compromiso y responsabilidad social que cumplen varias instituciones, empresas públicas y privadas por mejorar la calidad de vida de grupos de atención prioritaria del país.