
La Fabril obtiene la certificación ISO 50001, reafirmando su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad
06/03/2025
“Guardianes de los Bosques” una iniciativa por la conservación y la sostenibilidad
14/03/2025Cada minuto, un camión de basura lleno de plástico se vierte en nuestros océanos, amenazando la biodiversidad y la salud de nuestros ecosistemas. En 2022, según el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, solo Ecuador generó más de 627 mil toneladas de plástico, lo que convierte esta crisis en una amenaza inminente, pero ¿Qué soluciones reales existen para reemplazar los plásticos de un solo uso y detener su creciente amenaza para el medio ambiente en nuestro país?
La industria química impulsa soluciones sostenibles. Un ejemplo de ello es Ecovio®, una solución del gigante químico alemán BASF, que está compuesto por el polímero compostable ecoflex ® de BASF, ácido poliláctico (PLA) y otros aditivos.
Este material está cambiando el panorama ambiental, ya que su estructura permite que microorganismos, calor y humedad lo descompongan en agua, CO₂ y abono en sistemas de compostaje industrial. A diferencia de los plásticos tradicionales, no genera microplásticos ni residuos dañinos, cerrando así el ciclo de vida del producto.
Gabriela Moscoso, representante técnica de performance materials de BASF Ecuatoriana, manifiesta que la química tiene respuestas para todos los problemas de la sociedad. “Desde BASF estamos conscientes de que Ecovio® redefine el futuro de los plásticos al ser un biopolímero compostable, certificado y de base biológica. Fabricado para soportar tanto las exigencias del uso cotidiano como las de la naturaleza, promoviendo una economía circular y cerrando el ciclo de vida del producto en un contexto en donde el planeta requiere de manera urgente reducir el uso de plásticos convencionales”. Afirma la experta.
A continuación, la experta presenta algunos de los principales usos de ecovio, destacando su impacto en diferentes sectores y su contribución a la sostenibilidad.
- Bolsas; Ya sea una bolsa de compras o una bolsa de residuos orgánicos, los residuos de cocina y alimentos se pueden recoger de forma higiénica en bolsas ecovio®, y luego se convierten, junto con la bolsa, en compost, las bolsas con doble uso primero para comprar y después para la basura orgánica.
- Películas para la agricultura con certificación de biodegradabilidad en suelo, esto quiere decir que se degradan biológicamente de manera completa por la acción de microorganismos como las bacterias y hongos que existen naturalmente en el suelo.
- Empaque compostable, como revestimiento de papel, film retráctil y transparente, así como productos termoformados y de moldeo por inyección; respondiendo a la demanda de consumidores más conscientes y cumpliendo con estándares internacionales mientras evitan la contaminación por plásticos.
Es fundamental que, como sociedad, empecemos a respetar los límites del planeta, adoptando soluciones que permitan cerrar el ciclo de vida de los productos de manera responsable.