• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            ¿Es seguro consumir estevia?

            Publicado por Universidad de Cuenca el 24/02/2023

            Los indígenas guaraníes han empleado tradicionalmente esta hierba nativa de Sudamérica para endulzar bebidas amargas como el mate.  Hoy en día, la estevia se ha convertido en una alternativa muy popular para reemplazar al azúcar de mesa (sacarosa) dirigida especialmente a las personas que buscan reducir su ingesta de calorías y a los pacientes con diabetes debido a que no se metaboliza, no genera energía en el organismo humano y no eleva el nivel de azúcar en la sangre. Adicionalmente, la estevia no causa caries dental.

            Stevia. https://freepik.es

            La estevia se puede utilizar en lugar del azúcar en una variedad de alimentos y bebidas, incluyendo té, café, batidos, postres, panes, salsas y aderezos para ensaladas. Es importante tener en cuenta que la estevia es 200 veces más dulce que el azúcar de mesa, por lo que se requiere una cantidad mucho menor para lograr el mismo nivel de dulzura. Quizás una de sus principales limitantes para una mayor aceptación es el sabor ligeramente metálico que posee, por lo que puede requerir un periodo de adaptación para acostumbrarse a su sabor. Actualmente existen métodos químicos que permiten mejorar considerablemente sus propiedades organolépticas.

            El uso de estevia como edulcorante es seguro. https://pixabay.com

            El consumo de estevia como edulcorante cuenta con la aprobación de agencias reguladoras de alimentos como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). La FDA le otorgó la categoría de «generalmente reconocida como segura» (GRAS) y no ha encontrado evidencia de efectos adversos para la salud humana. Sin embargo, es importante recordar que, como con cualquier otro edulcorante, la estevia debe ser consumida con moderación como parte de una dieta equilibrada. Siempre es importante que quienes estén interesados en adicionar estevia a su dieta, consulten a un profesional de la salud antes de consumirla.

            Adicionalmente la estevia y sus compuestos activos poseen propiedades farmacológicas antidiabéticas, antihipertensivas, anti-inflamatorias, antioxidantes, anticancerígenas y antidiarréicas en dosis superiores a las recomendadas como endulzante. Aún se requieren investigaciones clínicas adicionales para entender mejor el mecanismo de acción como agente terapéutico de la estevia y las dosis que se requieren para emplearse como medicamento. Por lo tanto, el consumo de estevia como edulcorante es una opción segura a largo plazo siempre y cuando no se exceda la ingesta diaria sugerida de 4 mg/kg/día.

            AUTOR: Adriana Orellana Paucar

            Compartir
            4
            Universidad de Cuenca
            Universidad de Cuenca

            Articulos relacionados

            Dos capturados

            Dos capturados por llevar sustancias sujetas a fiscalización en Cuenca.

            17/09/2025

            Una pareja va a juicio por presunto tráfico de drogas en alta escala en Cuenca


            Leer mas
            Cuenca Basket Club

            Cuenca Basket Club en uno de los partidos en la LigaPro.

            17/09/2025

            El Cuenca Básquet Club gana el partido 3 y sigue soñando en la final de LigaPro


            Leer mas
            Presunto violador

            Presunto violador y asesino en Déleg.

            16/09/2025

            Presunto responsable de v!olación y mu3rte en Déleg tendría hasta 26 años de prisión


            Leer mas
            ✕

            En #SupermercadoPrecioJusto dignificamos el trabajo de nuestros agroemprendedores

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología