
Paciente se recupera tras una compleja cirugía en el Hospital Vicente Corral Moscoso
03/02/2025
El Día Mundial contra el Cáncer: una fecha para reflexionar, actuar y salvar vidas
04/02/2025En un hallazgo que subraya la necesidad de que la ciudadanía adquiera hábitos de prevención, un estudio de Óptica Los Andes (OLA) revela que más del 70% de los ecuatorianos presentaron defectos visuales en 2024. Los resultados de la muestra, que fue de más de 94.000 exámenes realizados de manera gratuita en los locales de OLA a nivel nacional, reflejan que los errores de refracción como la miopía, astigmatismo e hipermetropía fueron diagnosticados en el 70% de los pacientes; en tanto que el síndrome de ojo seco afectó al 65% de ellos.
Esta última condición, vinculada al uso excesivo de dispositivos electrónicos y factores ambientales, resalta los desafíos actuales en el cuidado de la visión, especialmente entre niños y adultos jóvenes. “Son datos que reafirman la importancia de acudir a chequeos visuales regulares y de priorizar el cuidado de los ojos, especialmente ante el incremento de patologías relacionadas con el uso de pantallas digitales,” explica Alejandro Lalama, jefe de Optometría de Óptica Los Andes. Añade que, en relación a los errores refractivos, “(…) No solo afectan la calidad de vida, sino también el rendimiento académico y laboral”.
El estudio también señala que el 27% de los pacientes evaluados requirieron derivación a especialistas debido a condiciones más complejas, como glaucoma, cataratas y retinopatía diabética. En ese sentido, el experto de OLA hace hincapié en lo esencial que es la detección temprana de estas patologías para prevenir complicaciones mayores que puedan comprometer la calidad de vida de los afectados.
Reiterando la importancia de los diagnósticos oportunos, Óptica Los Andes reafirma su compromiso con la salud visual en Ecuador, ofreciendo a la ciudadanía una atención de calidad, tecnología de punta y amplia accesibilidad en sus servicios.