• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Fundación Metrofraternidad facilita el acceso a cirugías de cardiopatías congénitas en Ecuador

            Publicado por Redacciòn - Negocios el 04/02/2025

            Cada año, entre 1.000 y 2.000 niños nacen con cardiopatías congénitas en Ecuador, según estimaciones basadas en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Estas malformaciones del corazón representan la segunda causa de muerte infantil en el país, y el 70% de los casos requieren intervención quirúrgica para garantizar una mejor calidad de vida. Sin embargo, el acceso a tratamiento especializado sigue siendo un desafío para muchas familias.

            Las cardiopatías congénitas son malformaciones del corazón que se originan durante el desarrollo embrionario y se caracterizan por alteraciones estructurales que pueden poner en riesgo la vida. Estas afecciones son especialmente frecuentes en recién nacidos. De todos los nuevos casos registrados, y en muchos casos requieren de intervención quirúrgica para garantizar una buena calidad de vida.

            “El diagnóstico de cardiopatías congénitas ha mejorado gracias a los avances tecnológicos, permitiendo detecciones más tempranas. Sin embargo, muchos niños no acceden a la atención necesaria a tiempo o desconocen de dicha patología. Por ello, es fundamental identificar señales de alerta”, explica Gerardo Dávalos, cirujano Cardíaco Pediátrico y parte del Cuerpo Médico Voluntario del Hospital Metropolitano. Entre los principales síntomas de alerta se encuentran.

            • Soplo en el corazón: ruido anormal que indica turbulencias en el flujo sanguíneo.
            • Cansancio extremo: fatiga al lactar o realizar actividad física.
            • Cianosis: coloración azulada de la piel, indicativa de bajos niveles de oxígeno.
            • Dificultad para respirar: problemas para oxigenar el cuerpo.
            • Falta de energía o crecimiento limitado.

            Ante esta realidad, la Fundación Metrofraternidad mantiene su compromiso de gestionar los recursos necesarios para que niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años, sin acceso a seguro médico, puedan someterse a cirugías de alta complejidad que les permitan llevar una vida saludable. Este esfuerzo es posible gracias al trabajo conjunto con el cuerpo médico voluntario del Hospital Metropolitano y la contribución de donantes aliados.

            “Fundación Metrofraternidad se caracteriza por su compromiso continuo de facilitar el acceso a cirugías de alta complejidad. A través de nuestra gestión, niños de todo el país pueden acceder a intervenciones quirúrgicas resolutivas que transforman sus vidas. En la Fundación receptamos casos a nivel nacional”, destaca Patricia Solano, administradora General de la organización.

            Durante todo el año, la Fundación financia cirugías pediátricas en seis especialidades médicas: Neurocirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología, Cirugía Pediátrica y Cardiología.

            Las personas interesadas o con familiares que padezcan de cardiopatías congénitas, Fundación Metrofraternidad recepta casos todos los años, enviando el diagnóstico previo al WhatsApp 0958645488 o a través de las cuentas oficiales en Facebook e Instagram (@Metrofraternidad).

            Compartir
            1
            Redacciòn - Negocios
            Redacciòn - Negocios

            Articulos relacionados

            17/07/2025

            La transición energética es parte de la agenda sostenible de Banco Pichincha


            Leer mas
            17/07/2025

            Mercado Libre alcanza calificación completa de grado de inversión con el upgrade de S&P a ‘BBB-’


            Leer mas
            14/07/2025

            AEPROVI celebra 25 años de liderazgo digital e impulsa una nueva era de conectividad en Ecuador


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología