El Gobierno habla de secuestro de policías e intimidación a los trabajadores de empresas. Asegura que no hay detenidos por las protestas.
Pese a los llamados al diálogo y la supuesta apertura de todos los actores, los sectores sociales y el gobierno del presidente Guillermo Lasso siguen enfrentados y sin puntos de consenso a la vista.
Las movilizaciones convocadas por la Conaie y respaldadas principalmente por la Feine, la Fenocin y los sindicatos del Frente Popular han ocasionado el cierre de varias vías en distintas provincias del país, desde la madrugada de este lunes 13 de junio de 2022.
El Gobierno ha desplegado operativos policiales para despejar las vías, bajo la advertencia de las consecuencias legales por la paralización de servicios públicos.
Ministro habla de actos vandálicos
Las autoridades de Gobierno aseguraron que, durante las horas de la tarde, hubo un incremento de la violencia en algunos puntos de protesta. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, incluso comentó que hubo un secuestro de policías en Saraguro, “bajo el disfraz de retención y purificación”.
En Cotopaxi, hubo intentos y acciones de intimidación, dijo el ministro, a trabajadores de empresas florícolas y brocoleras que no quisieron unirse a la manifestación. En Imbabura, en cambio, se mantiene el cierre de vías. Y, en Pichincha hubo dos marchas: la primera, según el ministro, de grupos ‘guevaristas’, y la segunda, de un grupo en el norte de la ciudad.
A eso se sumó la protesta de los estudiantes del Colegio Mejía: allí seis jóvenes fueron retenidos para identificación. Carrillo aseguró que los incidentes ocurridos en Quito fueron provocadas por unas 250 personas identificadas con el grupo guevarista, quienes en el ingreso al Centro Histórico “empezaron a vandalizar”, por lo que fueron dispersados por la Policía. Las evidencias de estos casos serán enviadas a la Fiscalía para la investigación.
Carrillo defendió también la actuación de la Policía. “No se ha reprimido”, dijo y aseguró que los uniformados han utilizado menos de una docena de bombas lacrimógenas. Las posibilidades de diálogo siguen siendo, por ahora, pocas:
Supuesta toma de pozos petroleros
El ministro de Defensa, Luis Lara, aseguró que los manifestantes no han tomado el control de infraestructura petrolera en la región Amazónica. Según explicó el funcionario, en el bloque 16 se apagó una bomba de presión. Y aseguró que personal de la empresa Repsol está conversando con los comuneros.
No habrá suspensión de clases
Unas 148 entidades educativas a escala nacional resultaron afectadas por la movilización de grupos sociales. Estudiantes y docentes tuvieron problemas para llegar a las instalaciones, dijo la ministra de Educación, María Brown. Fueron 57.677 estudiantes afectados en Imbabura, Pichincha, Pastaza, Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar, Guayas, Los Ríos, Azuay, El Oro y Loja. La ministra aseguró que, considerando estas pocas novedades, no ven necesario tomar otras medidas.
Fuente: Primicias https://bit.ly/3Hl8w74