Una educación para la paz y el derecho a la ternura: la vindicación del rol social de los docentes
14/04/2023Un programa a nivel nacional forma a emprendedores del sector cultural
14/04/2023En menos de 24 horas, policías y bomberos atendieron tres explosiones de artefactos dejados en los exteriores de locales comerciales de Guayaquil. La detonación de estos tres artefactos de poco alcance fue confirmado por el director de Investigación de la Policía, Alain Luna, en declaraciones a Ecuavisa, este 14 de abril.
“Estas detonaciones generan sin duda conmoción y desaliento en la ciudadanía”, reconoció Luna en su entrevista. Guayaquil enfrenta explosiones, secuestros y sicariatos, debido a la presencia de grupos criminales. Eso ha llevado a que la ciudad se convierta en una de las 24 más violentas del mundo.
Por eso, el presidente Guillermo Lasso decretó el estado de excepción en la Zona 8 (cantones Guayaquil, Durán y Samborondón). La medida contempla el toque de queda de 01:00 a 05:00, desde el 2 de abril.
Dónde ocurrieron las explosiones
Según información policial, dos de las explosiones ocurrieron en exteriores de locales comerciales de Guayaquil.
El primero atentado fue la noche del jueves en un local mecánico, ubicado en el centro de la ciudad. El otro ocurrió en la madrugada del 14 de abril en las afueras de una distribuidora farmacéutica en Pascuales, parroquia urbana del norte de la ciudad.
Sobre este caso, la Policía Nacional ya tiene un auto retenido y se analizan las huellas dactilares encontradas. Mientras que un tercero artefacto explosivo se denotó durante la madrugada, en el cerramiento de la ciudadela Alborada, también en el norte de Guayaquil.
Confirmación de tres atentados
La mañana del viernes 14 de abril, la Policía Nacional emitió un comunicado en su cuenta de Twitter, reconociendo los atentados con explosivos. “A través del ECU 911 se reportaron tres atentados con carga mínima de explosivos, que no dejaron heridos ni fallecidos”, señaló el comunicado.
Por la noche del 13 de abril, la Policía emitió un primer comunicado indicando que mantendrá patrullajes preventivos en Guayaquil, tras la alerta estadounidense.
Ministro dijo que desconoce alertas
El ministro del Interior, el coronel Juan Zapata, también se pronunció sobre el comunicado de la Embajada. “No tenemos la alerta que tiene la Embajada”, dijo Zapata en una entrevista con Carlos Vera.
El Ministro agregó que la Embajada de Estados Unidos no se ha contactado con él.
Alerta de la Embajada estadounidense
La primera alerta sobre supuestas bombas en Guayaquil llegó desde la Embajada de Estados Unidos en Ecuador.
Por la noche del 13 de abril, los ciudadanos estadounidenses recibieron esta advertencia que luego se filtró en redes sociales. Ante las supuestas amenazas, la Embajada de Estados Unidos recomendó: Estar alerta al entorno. Mantener altos niveles de vigilancia y perfil bajo. Monitorear los medios de información. Evitar multitudes.
Fuente: Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/sucesos/bombas-explosiones-guayaquil-bandas-crimen/