• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Guía para reciclar las partes de un camión

            Publicado por Redacciòn - Negocios el 01/06/2022

            ¿Puedo reciclar mi camión? Sí, ahora es posible deshacerse de los camiones que han cumplido su vida útil mediante prácticas ambientales para la gestión de vehículos pesados viejos, centrándose en la reutilización de piezas y el reciclaje de materiales a través de mecanismos que generen la menor contaminación posible. Este proceso ha evolucionado drásticamente en los últimos años, inclusive existen gestores ambientales y empresas que procesan materiales como: papel, plástico, caucho o vidrio.

            De acuerdo con David Álvarez, jefe de seguridad Industrial   de Teojama Comercial, “tanto para los propietarios como para las empresas, el reciclaje de las unidades genera varios beneficios, al dar un segundo uso o reutilización de sus partes y piezas para la obtención de nuevos materiales, se disminuye la demanda de materias primas para las industrias, esto a su vez se traduce en menor generación de desechos que pueden ser valorados en escombreras, conservación sostenida de recursos naturales y la creación de fuentes de trabajo”.

            La acción de reciclar es someter a los materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente usados, sino existe en los materiales estas dos condiciones indicadas, se habla de reutilización, es decir cuando se usa un mismo material o desperdicio para otro fin o uso. Al momento de reciclar, las partes de un camión, se debe tener en consideración que este se compone de diversos materiales y partes que requerirán diversos tratamientos para que puedan ser recicladas en su totalidad, sin embargo, se puede clasificar en desechos peligrosos y no peligrosos.

            Partes de un camión considerados “Desechos No Peligrosos”:

            • Envolturas de papel
            • Envolturas de plástico
            • Partes metálicas (puertas, chasis, repuestos, motor, otros)
            • Cables eléctricos
            • Parabrisas y vidrios
            • Llantas o neumáticos
            • Componente de caucho (tapetes, alfombras)
            • Tapicería

            Partes de un camión considerados “Desechos Peligrosos”:

            • Aceite usado
            • Filtros usados
            • Baterías
            • ●      Gases de aire acondicionado o refrigerantes

            La diferenciación entre desechos peligrosos o no peligrosos ayuda a conocer el proceso correcto al que se debe someter al vehículo. Es por ello que Teojama Comercial cuenta con un Programa de Manejo de Desechos Peligrosos y No Peligrosos dentro de su Plan de Manejo Ambiental, el mismo que es ejecutado con el apoyo de gestores ambientales.

            Una vez identificados los tipos de desechos, un vehículo pesado que ha cumplido su vida útil debe pasar por el siguiente proceso para ser reciclado:

            1. Descontaminación

            El propósito de la descontaminación es eliminar cualquier desecho peligroso que pueda ser dañina para el medio ambiente, como los gases del aire acondicionado, combustibles, lubricantes, fluidos hidráulicos y batería, que suelen contener metales pesados ​​y ácidos corrosivos. Aunque algunos se pueden reutilizar, la mayoría se destruyen o desactivan mediante procedimientos tecnológicos  que permitan la extracción total de los materiales contaminantes para luego reciclarse como partes de metal, plástico y papel. 

            1. Desmantelamiento

            Este proceso consiste en extraer las diferentes partes que conforman el vehículo como: motor, ruedas, puertas, cajuela, faros o capó… Se extraen las partes que pueden ser reutilizadas con otros fines y no necesitarán ser sometidas a otros procesos para tener una segunda vida. Las partes en buen estado pasan a una inspección para evaluar su estado y proceder a su reparación o almacenamiento. En el caso de partes como el motor, se debe realizar protocolos como el test de compresión, que sirve para comprobar su estanqueidad y buen funcionamiento general.

            1. Prensado y fragmentación

            La estructura básica de la carrocería y las partes metálicas que no se pueden cambiar o reutilizar se colocan en la prensa, la primera máquina involucrada en el proceso de reciclaje de automóviles. Resultado de este proceso se  obtiene un cubo o plancha compactos de las partes a procesar y este es enviado a procesos de fundición para obtener materia prima. También se establecen procesos de fragmentación para separar y clasificar los materiales para un mejor proceso de reciclaje.

            1. Reutilización

            Cuando todo el proceso termine, se puede hacer uso de los materiales como el acero que se puede utilizar para elaborar láminas para la construcción de nuevos vehículos o vigas para construcciones. Por otro lado, el plástico puede convertirse en un granulado con múltiples aplicaciones: desde servir de combustible para plantas industriales, hasta la fabricación de césped artificial, muebles, calzado e incluso de pavimento de carreteras. Finalmente, los elementos textiles sirven como base para la fabricación de aislamientos, utilizados en edificios o nuevamente en la industria automotriz.

            De igual manera, se debe  concientizar a los propietarios del impacto ambiental que genera tener este tipo de vehículos. “El reciclaje dependerá de la vida útil de las partes; por ejemplo, el aceite de un auto, neumáticos, un motor, una parte colisionada, baterías, tapicería, estarán presenten como desechos o materiales de reciclaje en el momento mismo de su cambio o sustitución. Por lo que es importante brindar orientación al cliente sobre los tipos de desechos que se generan en su auto, los daños que pueden causar al medio ambiente, la importancia de reciclar y generar responsabilidad social con el medio ambiente y Autorizar el reciclaje o manejo de desechos al concesionario automotriz “, concluye el especialista de Teojama Comercial.

            Compartir
            0
            Redacciòn - Negocios
            Redacciòn - Negocios

            Articulos relacionados

            07/07/2025

            ¿Entregas el mismo día? Cómo superar los desafíos de la temporada de vacaciones


            Leer mas
            07/07/2025

            Moderna Alimentos presenta su décima primera Memoria de Sostenibilidad


            Leer mas
            07/07/2025

            Teojama Comercial obtiene certificación internacional “Great Place To Work” como uno de los mejores lugares para trabajar en Ecuador


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología