La compañía anuncia más de 170 nuevas alianzas y expansiones de programas globalmente en más de 30 países de Américas, Asia-Pacífico, Europa, Medio Oriente y África.
En Latinoamérica, IBM anuncia alianzas con Junior Achievement Américas, Laboratoria y en Ecuador con la Universidad San Francisco de Quito. Andrés Maldonado, gerente General de IBM Ecuador, nos comenta como se desarrollará esta iniciativa así como su alcance en el país.
Estamos anunciando nuestro compromiso para capacitar para el año 2030, a 30 millones de personas a nivel mundial, en las nuevas habilidades necesarias para los empleos del futuro.
Para lograr este objetivo, IBM está dando a conocer una hoja de ruta clara, con más de 170 nuevas alianzas con instituciones académicas y de la industria a nivel global. Entre esas nuevas colaboraciones, estamos anunciando una con la Universidad San Francisco de Quito, aquí en Ecuador, a quien ofreceremos recursos tecnológicos para el desarrollo de proyectos y capacitación en tecnologías disruptivas. Así mismo, a nivel Latinoamérica con Junior Achievement, con quienes IBM se está aliando para capacitar mujeres en desarrollo web y carreras de programación, Laboratoria, y otras instituciones en toda la región.
Queremos democratizar las oportunidades, cubrir la creciente brecha de habilidades, y brindar a las nuevas generaciones de trabajadores los conocimientos que necesitan para construir un futuro mejor para ellos y para la sociedad.
¿Qué tipo de capacitación es?
Con las nuevas alianzas o expansión de alianzas, IBM provee, a través de sus programas y plataformas con múltiples enfoques de capacitación, las habilidades requeridas para preparar personas de todas las edades, en diferentes fases de sus carreras, para los trabajos del futuro. La iniciativa se apalancará con los programas y las plataformas de desarrollo profesional existentes de IBM para ampliar el acceso a educación y a roles técnicos demandados, incluyendo desde soft skills – habilidades blandas de apoyo al desarrollo de carrera – y técnicas, enfocadas en las tecnologías requeridas en el mercado laboral, como ciberseguridad, IA y computación quántica.
IBM cree firmemente que es esencial tomar medidas importantes y audaces para expandir el acceso a las habilidades digitales y las oportunidades de empleo de manera que más personas, independientemente de sus orígenes, puedan aprovechar la economía digital.
¿Quiénes pueden acceder a la misma?
Cualquier persona, de cualquier edad, a través de programas con enfoques adaptables que van desde jóvenes buscando una carrera hasta profesionales que quieren cambiar o actualizar sus conocimientos. IBM los ofrece con una combinación de programas prácticos y virtuales para llegar a las personas dondequiera que se encuentren en el mundo, proporcionando contenido en portugués y español en colaboración con instituciones locales, y brindando acceso a insignias y certificaciones digitales que pueden adicionar valor al currículum de los participantes. Un ejemplo es el IBM SkillsBuild (https://skillsbuild.org/es), plataforma de aprendizaje sin costo y online, trae contenido en idioma local sobre habilidades técnicas para puestos de trabajo que involucran la ciberseguridad, computación cuántica, IA cognitiva, design thinking y marketing digital. IBM SkillsBuild también ofrecen competencias profesionales para el lugar de trabajo centradas en el ser humano para la construcción del currículum, la colaboración, presentación, la gestión del tiempo, e incluso mindfulness.
Otra posibilidad es a través de la nueva colaboración que estamos anunciando con la Universidad La Universidad San Francisco, donde IBM fortalecerá los programas de ingeniería y tecnología a través de los recursos tecnológicos de IBM Global University Programs, renovando y creando nuevos contenidos curriculares y desarrollando nuevas habilidades en su personal docente alineadas con los requisitos para los trabajos del futuro.
¿Existe un cupo o límite para Ecuador?
Nuestro compromiso es constante. IBM tiene una larga historia de programas de de aprendizaje de habilidades, con asociaciones que conectan específicamente a los participantes con oportunidades profesionales. Creemos que los profesionales pueden aumentar sus posibilidades de empleo completando uno de los programas de mejora de competencias de IBM y estamos creando las asociaciones adecuadas para lograrlo. Estamos hablando un compromiso de largo plazo para llegar a nuestra meta de 30 millones de personas capacitadas en el mundo, con un progreso y avances que siguen.
¿Requisitos para lograr un cupo?
Con una oferta diversa y un enfoque adaptable, el portafolio de educación de IBM busca ser único y efectivo, reflejando el entendimiento de IBM de que un enfoque único para todos simplemente no funciona cuando se trata de educación. Los programas de IBM van desde la educación técnica para adolescentes en las escuelas públicas tradicionales y universidades, y se extienden a pasantías y prácticas profesionales remuneradas in situ en IBM.
Los programas de habilidades y educación de la compañía también combinan las mentorías de IBM con estudiantes y brindan planes de estudio en línea sin costo y personalizables para los aspirantes profesionales.
El plan de IBM para educar a 30 millones de personas se basa en su amplia gama de programas e incluye colaboraciones con universidades y entidades gubernamentales clave, incluyendo agencias de empleo. Las alianzas también se extienden a ONGs, particularmente aquellas que se enfocan en grupos como jóvenes desatendidos, mujeres y militares retirados. En general, los esfuerzos de IBM movilizan al sector privado alrededor del mundo para abrir y ampliar caminos de oportunidades para comunidades subrepresentadas e históricamente desfavorecidas.
¿Experiencias anteriores en este tipo de proyectos?
En IBM siempre hemos estado comprometidos con la educación y el desarrollo de nuevas habilidades. Hace poco, en colaboración con Adobe, anunciamos cursos online sin costo sobre principios básicos de diseño y herramientas de creatividad muy valoradas por los empleadores en la actualidad. Estos cursos están disponibles en nuestra plataforma IBM SkillsBuild en inglés, español y portugués (Brasil), y pueden certificarse con un badge digital.
También, a nivel de Ecuador, como parte de la Alianza con la Federación Internacional Fe y Alegría, se proyecta que inicien tres nuevos colegios P-TECH en Quito, Guayaquil y Joya de los Sachas, para capacitar a los jóvenes en perfiles de informática y de contabilidad hasta el nivel de tecnólogo. P-TECH es un innovador programa educativo lanzado por IBM hace 10 años, con presencia en 28 países, diseñado para abordar la brecha de habilidades en alta tecnología.






