• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Impacto económico de las Enfermedades No Transmisibles y la salud mental en América del Sur hacia 2050

            Publicado por Redacción Salud el 14/09/2025

            Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental representan una amenaza creciente para la economía y el bienestar de América del Sur. Según un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que entre 2020 y 2050, estas condiciones podrían costarle a la región más de 7,3 billones de dólares, lo que equivale al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) regional

            Las ENT, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, junto con los trastornos de salud mental, son responsables del 77% de las muertes en América del Sur, superando el promedio mundial del 74%. Las principales pérdidas económicas derivadas de estas condiciones incluyen muertes prematuras, discapacidad prolongada y reducción de la productividad laboral, afectando significativamente a la mayoría de los países de la región.

            El aumento de factores de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol, dietas malsanas y la inactividad física está contribuyendo al crecimiento de las ENT y los trastornos de salud mental. Además, la transición demográfica en la región, con una población que envejece rápidamente, agrava aún más esta situación

            La OPS propone varias estrategias para reducir el impacto económico de las ENT y los trastornos de salud mental, así como para mejorar la salud pública. Entre ellas se incluyen la prevención, mediante políticas que desincentivan el consumo de productos nocivos como tabaco, alcohol y bebidas azucaradas; el diagnóstico y tratamiento temprano, mejorando el acceso a servicios de salud para detectar y atender estas condiciones desde sus etapas iniciales; el fortalecimiento de los sistemas de salud, con inversiones en infraestructura sanitaria y capacitación del personal médico; y la educación y concientización, promoviendo estilos de vida saludables a través de campañas educativas.

            El costo económico de las ENT y los trastornos de salud mental en América del Sur hacia 2050 es una preocupación urgente. Abordar estas condiciones mediante una sólida cultura de prevención permitirá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir la carga futura en los sistemas de salud. En este camino, los seguros médicos juegan un rol fundamental al facilitar revisiones y chequeos continuos que contribuyen a una detección temprana y a un manejo más efectivo de estas enfermedades. Por ello, siempre es importante contar con un plan de salud ajustado a las necesidades de cada persona, que garantice una atención oportuna y adecuada.

            Julio Tarré, gerente General de Plan Vital, destaca la importancia de la prevención y el acceso a servicios de salud de calidad para enfrentar este desafío: “La salud debe ser una prioridad en la agenda nacional. Invertir en prevención y en sistemas de salud eficientes es esencial para garantizar el bienestar de la población y la sostenibilidad económica de nuestros países”.

            Frente a este panorama, la concientización sobre las ENT y los trastornos de salud mental es una tarea colectiva. Adoptar hábitos de vida más saludables, acceder a revisiones médicas periódicas y valorar la prevención como la mejor herramienta son pasos esenciales para construir un futuro en el que la salud de la población esté en el centro del desarrollo y la prosperidad de la región.

            Compartir
            3
            Redacción Salud
            Redacción Salud

            Articulos relacionados

            14/09/2025

            Uno de cada 10 pacientes sufre daños evitables en su atención médica: hay un día que busca concientizar sobre esta realidad


            Leer mas
            14/09/2025

            Síndrome del Intestino Irritable es una condición común con soluciones accesibles


            Leer mas
            14/09/2025

            Regreso a clases: proteger la piel también es parte del aprendizaje


            Leer mas
            ✕

            En #SupermercadoPrecioJusto dignificamos el trabajo de nuestros agroemprendedores

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología