El Proyecto Eólico Minas de Huascachaca, el más grande del país en su categoría que aportará 50 megavatios de energía al Sistema Nacional Interconectado inició con sus primeras pruebas de conexión y, desde el pasado domingo la subestación de La Paz, ubicada en el cantón Nabón se encuentra operando.
Antonio Borrero, gerente de ElecAustro, empresa que lleva adelante el proyecto, señaló que esta fase de pruebas es muy importante y constituye un paso muy importante para el proyecto, que al momento tiene una ejecución de aproximadamente el 60 por ciento.
“Desde la subestación de La Paz se distribuirá la energía cuando esté funcionado la central, por eso las pruebas son importantes. También energizamos la línea de transmisión de 21 kilómetros que une Huascachaca con la subestación de Uchucay, la que de igual forma está funcionando desde el pasado lunes”, indicó Borrero.

Proyecto
El proyecto se encuentra en la parroquia San Sebastián Yuluc, cantón Saraguro provincia de Loja, ahí se emplazarán los 14 aerogeneradores que, de acuerdo al cronograma de ElecAustro, empezarán a generar energía desde el próximo mes de marzo.
Borrero comentó que los primeros generadores llegarán en el mes de diciembre, ya que el momento se los están fabricando en China. “Es un trabajo titánico, cada aerogenerador está conformado por una torre de 90 metros de altura en la cual van las palas, cada una de ellas de 72 metros de longitud, por lo trasladarlas hasta el sector de Huascachaca será todo un reto”. A la fecha la empresa ElecAustro ha concluido con los trabajos en las vías de acceso hasta el lugar en el cual se emplazarán los aerogeneradores, se construyó un puente nuevo y se mejoraron determinados accesos con el objetivo de facilitar la llegada de los equipos necesarios para este proyecto eólico.






