El coronavirus impone nuevas palabras al diccionario
16/08/2021La icónica tienda Macy’s llega al Ecuador con más de un millón de productos
16/08/2021Alrededor de 50 jóvenes de los cantones azuayos participaron en la socialización de la Tercera Escuela de Emprendimiento Joven Rural que tiene como objetivo la formación de jóvenes, de entre 18 y 29 años, para generar un relevo generacional en el campo a través del uso de nuevas tecnologías que hagan más rentable la actividad agropecuaria.
Lucio Coronel, joven productor de la parroquia Dug Dug en el cantón Paute indicó que participará en esta escuela de emprendimiento para mejorar su actividad ganadera y además vincularla de manera directa con el sector gastronómico y turístico.
Uno de los proyectos icónicos de este programa es el emprendimiento ganador del segundo premio a nivel nacional de la última edición de “Joven Rural” que trató sobre el uso de tecnologías para el riego inteligente. Se trata de la implementación de un invernadero automatizado con sensores de humedad y temperatura que permiten regular el riego y ventilación del invernadero según las necesidades del cultivo.
Esta implementación tecnológica fue creada por Fernanda Criollo, una joven agricultora de la parroquia Paccha, quien emplazó dos invernaderos de fresas: uno tradicional y otro con sensores climatológicos, para evaluar los resultados productivos entre ambos, obteniendo una producción más temprana y con mejor peso del fruto en el invernadero tecnificado; alcanzando 35 por ciento más de productividad.
“La agricultura es algo tan importante, cuando empecé este proyecto jamás me imaginé que podría ser reconocido a nivel nacional, mi objetivo es no solo utilizar esta tecnología para mejorar mi producción, sino ponerla a disposición de otros productores del sector a un costo muy accesible, para que puedan mejorar su productividad e ingresos ” explicó la joven. Los sensores de clima en el invernadero permiten detectar cuando existe baja humedad y activar automáticamente el sistema de riego por goteo según la necesidad que se establezca para cada cultivo; además cuenta con una cortina de regulación automática cuando los sensores indiquen que existe mucha o poca ventilación según el requerimiento.