
Banco Internacional apoya a la comunidad gracias a su excelencia en el servicio
04/02/2025
La Fabril es reconocida como ODS Leader Latam por su compromiso con el desarrollo sostenible
08/02/2025Ecuador mantiene una de las tasas más altas de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) en América Latina, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), con un 30% de la población en edad productiva emprendiendo o con intención de iniciar un negocio. Sin embargo, el desafío persiste en la sostenibilidad: 9 de cada 10 emprendimientos no superan los primeros 3 años debido a factores como el limitado acceso a financiamiento y debilidades estratégicas en el manejo de recursos.
Para abordar estos retos, Fideval, empresa líder en administración de fondos de inversión, realizó el foro “Propósitos del Nuevo Año: Enfoque para Emprendedores” en conjunto con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), en el que se reunió a emprendedores apoyados por ambas empresas, para presentar las herramientas financieras que impulsan la sostenibilidad de sus negocios.
“Los emprendedores necesitan entender que la liquidez no es solo tener dinero en una cuenta corriente. Es fundamental aprender a hacer que cada dólar trabaje para el negocio, aprovechando herramientas como los fondos de inversión que permiten generar rendimientos incluso con los excedentes temporales”, señaló Esteban Álvarez, gerente Regional de Fideval durante el encuentro.
El evento contó con la participación de Andrés Zurita, director Ejecutivo de AEI, aquí expuso alternativas financieras accesibles para emprendedores, desde el capital semilla hasta el venture capital. “Un emprendedor exitoso debe ser tan hábil gestionando su liquidez como desarrollando su producto. Hoy existen fondos de inversión que permiten mantener el dinero accesible mientras genera rendimientos”, agregó Álvarez.
La alianza entre Fideval y AEI cobra especial relevancia considerando que esta última ha beneficiado a más de 17.000 emprendedores desde 2013 con acceso a financiamiento y herramientas para la sostenibilidad de sus negocios. Como aliado estratégico, Fideval refuerza su compromiso con el sector emprendedor, facilitando el acceso a instrumentos financieros que tradicionalmente parecían reservados para grandes empresas.
Durante el foro, los expertos compartieron estrategias prácticas para optimizar la gestión financiera en emprendimientos, incluyendo el aprovechamiento de “recursos pasivos u ociosos” y la creación de reservas financieras inteligentes que generen rendimientos sin comprometer la operación del negocio.
¿Cómo hacer que tu dinero trabaje para tu emprendimiento?
Los emprendedores suelen concentrarse tanto en vender más que a veces olvidan un elemento fundamental: la gestión inteligente de su liquidez. A continuación, se presentan cinco consejos prácticos para sacarle el máximo provecho al dinero de su negocio:
- No deje su dinero “dormido”
El error más común es mantener todo el capital en una cuenta corriente. La alternativa inteligente es invertir los excedentes en fondos a corto plazo. Por ejemplo, el dinero reservado para pagar sueldos puede generar rendimientos mientras espera ser utilizado.
- Cree un colchón financiero inteligente
Más allá de tener un fondo de emergencia tradicional, puede convertirlo en una herramienta de inversión. Existen fondos que permiten acceder a su dinero desde el primer día, mientras genera rentabilidad con el capital que no está usando.
- Conozca sus números al detalle
Es fundamental separar su dinero en dos categorías: lo que necesita para operaciones inmediatas y lo que puede invertir temporalmente. Una simple hoja de Excel puede ayudarle a organizar sus ingresos y egresos, calculando exactamente cuánto puede destinar a inversión sin afectar su operación diaria.
- Aproveche los “tiempos muertos” de su capital
Si su negocio opera con ciclos de facturación, el dinero que espera ser cobrado puede estar generando rendimientos en lugar de estar inactivo. Los fondos a corto plazo son perfectos para estos períodos entre facturación y cobro.
- Mantenga la flexibilidad como prioridad
Al elegir dónde invertir, priorice fondos que le permitan rescates rápidos. La clave está en encontrar el balance entre generar rendimientos y mantener la capacidad de responder a las necesidades inmediatas de su negocio.