• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • AL DÍA
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
    • Podcast
  • ELECCIONES 2023
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2023
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results
            • ✕
            La artrosis: principal enfermedad discapacitante en adultos mayores
            31/10/2023
            Encuentro Regional de Países Bolivarianos APAL en Guayaquil: Un Enfoque Integral sobre la Depresión
            08/11/2023

            La esquizofrenia y el trastorno bipolar afectan al 8% de la población mundial

            Publicado por Redacción Salud el 08/11/2023

            Con base en datos proporcionados por la Organización Panamericana de la Salud, se estima que alrededor del 8% de la población global padece trastornos mentales graves, como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

            Adicional, un estudio publicado en la Revista E-IDEA 4.0 en 2023 revela que más de 21 millones de personas en todo el mundo sufren de esquizofrenia, siendo más prevalente en individuos de entre 20 y 30 años, y afectando a hombres con mayor frecuencia.

            La esquizofrenia se manifiesta como un trastorno mental grave, con repercusiones significativas en la cognición, las emociones y el comportamiento de quienes la padecen. Aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra, a menudo se caracterizan por cambios graduales en el pensamiento, el estado de ánimo y el funcionamiento social.

            Es importante destacar que estos síntomas pueden manifestarse antes del primer episodio de psicosis, lo que subraya la relevancia de un diagnóstico temprano y la aplicación de un tratamiento oportuno ante las primeras señales.

            Yesenia Acosta, especialista en Psiquiatría y miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Trastorno Bipolar y la Sociedad Ecuatoriana de Psiquiatría Biológica, enfatiza la influencia de múltiples factores de riesgo, incluyendo la predisposición genética.

            “En el contexto de Ecuador, datos de la PAHO indican que aproximadamente el 1% de la población ecuatoriana se ve afectada por esta enfermedad, sin distinción de género, estatus social o económico. Por lo tanto, resulta esencial contar con un seguimiento médico para identificar, descartar o abordar de manera oportuna esta patología«, afirma Acosta.

            La especialista destaca que la prevención y el tratamiento adecuado desempeñan un papel crucial en la lucha contra la esquizofrenia. En ese sentido, proporciona algunas medidas preventivas que pueden ayudar a reducir el riesgo de esta enfermedad:

            • Tratamiento adecuado: si hay antecedentes familiares de esquizofrenia, es crucial considerar acciones preventivas desde los primeros síntomas. La intervención temprana puede marcar una diferencia significativa en el curso de la patología.
            • Prevención del consumo de sustancias: evitar el consumo de sustancias psicoactivas, como la marihuana, pues estas sustancias pueden desencadenar la enfermedad en individuos con predisposición genética, por lo que es importante mantenerse alejado de ellas.
            • Mejorar las condiciones psicosociales: reducir la pobreza, el estrés y el sufrimiento en la sociedad puede disminuir los factores de riesgo asociados con la esquizofrenia. Un entorno social y económico estable y apoyo emocional pueden marcar la diferencia.
            • Diagnóstico oportuno: detectarla en sus primeras etapas es decisivo. Los profesionales de la salud deben estar alerta a los signos y síntomas tempranos y proporcionar un tratamiento adecuado.
            • Integración en la sociedad: es primordial evitar que las personas con esquizofrenia se queden abandonadas y sin tratamiento. La sociedad y las familias deben asumir la responsabilidad de cuidar a los pacientes, brindándoles el apoyo necesario para llevar una vida plena y productiva.
            Compartir
            4
            Redacción Salud
            Redacción Salud

            Articulos relacionados

            28/11/2023

            ¿Cómo proteger tu piel de las manchas?


            Leer mas
            27/11/2023

            La infertilidad masculina afecta al 15% de las parejas en Ecuador


            Leer mas
            24/11/2023

            Alzhéimer, una enfermedad mental que afecta a toda la familia


            Leer mas

            Síganos en nuestras redes sociales

            Suscribase a nuestro
            Newsletter

            Las últimas noticias a su correo

            Registrese
            ¡Atención!

            Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

            © 2023 Potenciado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología