• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Cuidar los huesos de los niños: un problema desapercibido para los padres
05/06/2021
Decrecer para cuidar los derechos de la naturaleza
07/06/2021

La importancia del reciclaje de residuos electrónicos, el consumo responsable y la economía circular

Publicado por Redacción el 05/06/2021

Llegó el mes del ambiente (al conmemorarse este 5 de junio el Día Mundial del Ambiente) y es la fecha perfecta para hablar de economía circular, consumo responsable y el impacto que tienen los residuos electrónicos en este modelo. Y es que el primer paso para alcanzarlo, es comprender que los ciudadanos somos responsables por lo que adquirimos y cómo nos deshacemos de los mismos. 

La economía circular busca revertir el impacto negativo del modelo económico lineal que hemos venido implementando y que consiste en extraer recursos naturales, producir, usar y desechar, para pasar a un modelo de reducir, reusar y reciclar.

Los residuos electrónicos son uno de los desechos que más se deben tomar en cuenta en este modelo, esto debido a que según la ONU son la nueva plaga del siglo, no se descomponen nunca y son los más peligrosos para el ambiente y las personas por la cantidad de metales pesados como mercurio, plomo, arsénico, cadmio y otras sustancias toxicas que contienen

Sin embargo, con un proceso técnico, aportan en gran medida a la economía circular, pues pueden ser reciclados hasta en un 95%, permitiendo que sus componentes sean utilizados como materia prima en otras industrias como, por ejemplo, el de la construcción o producción.

Pese a estos beneficios, según un informe de la ONU, en el mundo el 80 por ciento de estos residuos terminan en vertederos, quebradas, ríos, entre otros, y menos del 20 por ciento son reciclados. En Ecuador se estima que el 97 por ciento de los residuos son quemados, enterrados o abandonos en el ambiente. Es hora de cambiar esta realidad.

“Lo primero que debemos hacer es reducir, es pensar si realmente necesito ese aparato electrónico antes de comprarlo. Cuando ya hayan cumplido su vida útil y antes de comprar equipos nuevos, debo ser responsable y buscar cómo deshacerme de la basura electrónica correctamente; la solución no es botarlo en la basura, porque ahí estamos enterrando un problema”, afirma Jhoanna Rosales, especialista en el tema y representante de Vertmonde, gestor especializado en residuos electrónicos del país.   

Desde mayo, Ecuador cuenta con la Ley de Economía Circular, dentro de la cual se impulsa el Consumo Responsable, que significa que “un ciudadano socialmente responsable elige los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también teniendo en cuenta los impactos socioambientales (…), así como las prácticas de las empresas que los elaboran”. Al momento de que se convierten en residuos, separarlos en casa es solo el primer paso, el real impacto esta en escoger bien que tratamiento van a tener esos residuos.

Sobre este último punto, en el Libro Blanco de Economía Circular de Ecuador, hace énfasis en la Responsabilidad Extendida del Productor e Importador, que se refiere a que quienes producen o importan enseres domésticos o aparatos electrónicos, tienen que también buscar la forma de dar un tratamiento técnico adecuado cuando finalizan su vida útil.

“Esto sucede en otros países, quienes comercializan o producen equipos electrónicos tienen campañas de recolección gratuitas y los mejores procesos para que sean reciclados. Actualmente, algunas empresas responsables lo hacen en el país, pero no es aún una obligatoriedad. Sin embargo, si es un derecho y deber como ciudadanos responsables el exigir soluciones ambientales”, añade Rosales. 

¿Ecuador está listo para el reciclaje electrónico a gran escala?

Ante todo lo expuesto, surge la pregunta de si Ecuador está preparado para realizar un reciclaje electrónico a gran escala y la respuesta es que sí. El año 2020 nos demostró que la generación de basura no se detiene nunca es así que el país cuenta con una capacidad de reciclaje de más de 3000 toneladas de residuos por año; una inversión realizada por Vertmonde como una apuesta al desarrollo sostenible del país y al paso del modelo de económica linear a la economía circular.

Esta planta permitirá procesar más del 40 por ciento de los residuos electrónicos generados en todo el país. Por ello, se hace un llamado a reciclar los residuos electrónicos, que no solo traerá beneficios para el ambiente, sino para la economía circular.

Si desea conocer cómo o dónde entregar este tipo de residuos puede ingresar a www.vertmonde.com o buscar información en Facebook como Reciclar Electrónicos.

Compartir
2
Redacción
Redacción

Articulos relacionadas

26/06/2022

Padres agradecen ayuda de entidades públicas y privadas para el retornos de sus hijos


Leer mas
26/06/2022

Racismo y discriminación


Leer mas
26/06/2022

Que se vayan todos


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad 02-06-2022

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Your browser does not support HTML5 video.

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Potenciado por Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menú
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología