• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Arca Continental y Tonicorp contribuyen a la reactivación económica con un plan de vacunación para más de 30.000 personas
22/07/2021
Emelec supera al D. Cuenca y mantiene su racha de visitante
25/07/2021

La Inteligencia Artificial puede ayudar a decidir dónde es mejor plantar árboles

Publicado por Redacción el 23/07/2021

En la búsqueda para combatir el cambio climático, muchos recurren a la plantación de árboles para compensar las emisiones de carbono. Pero, ¿cómo sabemos que el árbol que se está plantando tendrá una gran capacidad para almacenar carbono? ¿Y cómo podemos estar seguros de que está plantado en un lugar donde los árboles pueden vivir durante décadas y encapsulan el carbono que circula en el aire?

Plantar árboles es una de las estrategias más simples para capturar más carbono del aire, sin embargo, no es necesario hacerlo a ciegas. Si se planea y se mide de manera inteligente, podría permitir un tratamiento y compensaciones de carbono más precisos, y ayudar a los planificadores urbanos y los ambientalistas a determinar exactamente qué tipo de árboles se necesitan y en qué ubicaciones pueden mejorar la calidad del aire en la zona.

Utilizando como área de prueba el distrito neoyorquino de Manhattan, en Estados Unidos, los investigadores de IBM diseñaron un proceso para identificar, mapear y cuantificar con precisión la cantidad de carbono que los árboles en una zona determinada pueden almacenar; teniendo en cuenta su especie, forma geométrica y volumen de follaje. Por ejemplo, los investigadores pudieron medir que los árboles de Manhattan están reteniendo 52.000 toneladas de carbono, así como identificar las características precisas de la efectividad de ciertas especies y dónde puede ser más beneficioso cierto tipo de árbol.

Esta mirada única a la capacidad de almacenamiento de carbono de la vegetación en la Tierra fue posible gracias a la tecnología de aprendizaje automático y la plataforma de análisis de datos geoespaciales de IBM -PAIRS- y su capacidad para agregar y analizar cantidades masivas de imágenes aéreas y lindar datos de luz y de rango utilizados para crear información muy precisa y modelos de elevación del terreno en alta resolución.

Compartir
2
Redacción
Redacción

Articulos relacionadas

19/08/2022

Tecnologías de Nissan para una movilidad peatonal más segura


Leer mas
19/08/2022

Globant invierte en ping: una aplicación de voz que ayuda a los conductores a regresar a casa a salvo


Leer mas
19/08/2022

Cuatro señales básicas que alertan el cambio de tus llantas


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad 02-06-2022

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Your browser does not support HTML5 video.

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Potenciado por Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menú
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología