• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Beneficios de los dispositivos inteligentes que ayudan a medir la actividad física y el funcionamiento del cuerpo
23/07/2022
PedidosYa es el nuevo patrocinador oficial de la Tricolor
24/07/2022

La OMS declara la viruela del mono emergencia sanitaria internacional

Publicado por Redacción el 23/07/2022

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha decidido declarar la viruela del mundo “una emergencia de salud pública de importancia internacional”, según ha informado en una rueda de prensa este sábado 23 de julio. El anuncio llega después de la reunión de los expertos del organismo, celebrada el pasado jueves, en la que estos no lograron “alcanzar un consenso”.

Pese a ello, Adhanom Ghebreyesus ha hecho uso de sus poderes como máximo dirigente del organismo para tomar la decisión en base a la gran propagación que ha protagonizado el virus desde que hace cuatro semanas una primera reunión del comité de expertos decidiera esperar a ver cómo evolucionaba el brote. En este tiempo, el número de casos notificados se ha mutiplicado por cuatro, al pasar de cerca de 4.000 a más de 16.000, y el número de países afectados ya son 75.

La emergencia sanitaria declarada este sábado es el máximo nivel de alerta que prevé el Reglamento Sanitario Internacional, una consideración que hasta ahora solo tenían el coronavirus. La medida confiere poderes en el ámbito internacional a la OMS mediante recomendaciones que serán de obligado cumplimiento para los países miembros.

El director de la OMS ha afirmado que “las nuevas formas de transmisión que han facilitado la extensión del virus aún son poco comprendidas”, por lo que es necesario extremar la vigilancia a nivel internacional y desarrollar medidas de salud pública para identificar nuevos casos. “El riesgo de la viruela del mono es moderado a nivel global, excepto en la región europea, donde es elevado”, ha añadido.

Casos

España es el país más afectado con del mundo con 3.500 casos y un crecimiento que ronda el centenar de nuevos positivos diarios, aunque es previsible que en los próximos días sea superado por Estados Unidos, que ya acumula casi 3.000 positivos y ahora es el país del mundo en el que más crece el brote.

Reino Unido y Alemania, con unos 2.200 casos cada uno, son los otros dos países más afectados. En Latinoamérica es Brasil, con casi 700 diagnósticos, donde más circula el virus y más rápidamente están creciendo los diagnósticos.

El actual brote ha sorprendido a autoridades y expertos por la rápida expansión que el virus ha tenido por el mundo en los dos últimos meses desde que la primera alerta internacional fuera lanzada por el Reino Unido a mediados de mayo. Aunque alejado del comportamiento explosivo del coronavirus, el de la viruela del mono ha mantenido una tendencia sostenida al alza ininterrumpida durante las últimas semanas, un fenómeno que nunca se había producido antes.

Pero esta no es la única novedad en el comportamiento del virus. Cuando saltó el brote, la mayor preocupación era que los registros procedentes de los países endémicos del centro y oeste de África reflejaban una mortalidad de entre el 1% y el 10% de las personas infectadas y aunque se esperaba que estos porcentajes fueran menores en el mundo desarrollado, los médicos que han tratado a los enfermos se han sorprendido por la levedad de la gran mayoría de los casos.

Variantes

Una primera explicación de esto está en que, de las dos variantes del virus conocidas, la que está protagonizando el brote es la menos virulenta, presente en países del oeste del continente africano como Nigeria. La segunda razón, que ha sido que las erupciones en la piel que sufren los enfermos —junto a síntomas como fiebre, malestar, cansancio…— se concentran en la mayoría de los casos en las zonas perianales y genitales, extendiéndose mucho menos por el resto del cuerpo de lo descrito por la literatura científica.

Los expertos atribuyen este hecho a la forma de transmisión del virus en el actual brote, vinculada en más del 90% de los casos en prácticas de riesgo como relaciones sexuales en grupo o con múltiples parejas entre hombres que mantienen relaciones con otros hombres. Pero esta mayor levedad se ha observado también en los contagios que ha habido fuera de estos ambientes, ya que el virus también puede transmitirse por contacto estrecho, gotas de saliva gruesas y el uso compartido de piezas de ropa como toallas o sábanas. Incluso cuando los infectados han sido niños —ha habido una veintena de contagios en el ámbito doméstico—, estos han cursado la enfermedad de forma leve.

FUENTE: Diario EL PAÍS – España. https://elpais.com/sociedad/2022-07-23/la-oms-declara-la-viruela-del-mono-como-emergencia-sanitaria-internacional.html

Compartir
3
Redacción
Redacción

Articulos relacionadas

19/08/2022

10 kilómetros de vías se asfaltarán en el sector rural de Cuenca


Leer mas
19/08/2022

Crea contenido de calidad con HONOR


Leer mas
19/08/2022

Tecnologías de Nissan para una movilidad peatonal más segura


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad 02-06-2022

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Your browser does not support HTML5 video.

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Potenciado por Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menú
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología