Con apenas 2.023 hectáreas de páramos y humedales, la reserva ecológica Mazán es un fantástico refugio de vida silvestre y fuente hídrica de los cuencanos.

Por ser una extraordinaria área natural y vital del ecosistema, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, MAE, la declaró Área Protegida No. 62 del Ecuador.
Esta reserva ecológica está ubicada entre las parroquias Sayausí y San Joaquín, el ingreso está en el kilómetro 6 de la vía Sayausí-Molleturo, en el sector denominado Gulag, desde donde se recorre 4 kilómetros hasta llegar al refugio y custodio del bosque.
Según información de los técnicos que laboran en esta maravilla natural, en Mazán hay una cadena de lagunas encabezadas por la Totoracocha y Tintococha donde nace el Río Mazán y junto a otras fuentes hídricas forman el río Tomebamba, que es el símbolo de la capital azuaya.
Un informe del MAE destaca que el área tiene un rango altitudinal de 2.960 y 3.880 metros sobre el nivel del mar. La temperatura oscila entre 6 y 12 grados celsius; alberga alrededor de 211 especies de flora, 34 de mamíferos, 128 de aves; además, en el área se puede encontrar especies en peligro de extinción como la rana Jambato verde de Mazán.
Declaratoria
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, entregó este 25 de junio de 20221 al alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, el Acuerdo Ministerial Nro 2021-006, mediante el cual se declara al “Área Ecológica de Conservación Municipal Mazán” como nueva Área Protegida Autónoma Descentralizada, y se la incorpora al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SNAP.
El Área Protegida Autónoma Descentralizada Municipal Mazán, tiene como objetivo proteger el patrimonio natural del cantón Cuenca a través de la preservación y recuperación de áreas naturales de bosques montanos, páramos, humedales, ríos, lagunas, quebradas y demás ecosistemas frágiles para fortalecer las estrategias locales de conservación en coordinación con las prioridades nacionales, garantizando el derecho a la protección del ambiente y la provisión de servicios ambientales, en especial el agua para consumo humano, la calidad del aire, la conectividad ecosistémica y su biodiversidad.

El ministro del Ambiente, Gustavo Manrique, destacó que “la firma de este acuerdo ministerial, es una muestra de la articulación público privada exitosa que hoy se plasma en un documento vivo, y es la meta de una maratón que han venido corriendo los cuencanos a favor de todo el Ecuador; este es un día de festejo, pues damos un paso más en el camino hacia la transición ecológica, que nos permitirá darle a las futuras generaciones espacios donde la presión no recaiga sobre la naturaleza”.
Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, expresó que “este es un día histórico para todos los cuencanos, nos llena de orgullo y satisfacción ver el compromiso de del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica para trabajar en conjunto en el cumplimiento de nuestro eje transversal Cuenca amigable con el ambiente; esta es la muestra fehaciente, de todo el trabajo que se va a realizar en beneficio de nuestras zonas de recarga hídrica, de nuestros páramos y humedales que son la vida para Cuenca”.
Así, Mazán se convierte en la quinta Área Protegida Autónoma Descentralizada del país que se incorpora al SNAP en el subsistema correspondiente. La administración de esta área estará a cargo del GAD Municipal de Cuenca que deberá implementar el Plan de Manejo para minimizar, mitigar o eliminar las amenazas que se presenten en esta zona y potenciar sus fortalezas. (I)






