• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Las bebidas fermentadas conquistan paladares y mercados en Ecuador

            Publicado por Redacción el 05/08/2024

            El primer viernes de agosto de cada año se celebra el Día Mundial de la Cerveza, una ocasión que nos invita a levantar nuestros jarros y brindar por una de las bebidas más antiguas y apreciadas de la humanidad. La historia de la cerveza tiene sus primeros registros de producción de alrededor de 5000 a.C. en la antigua Mesopotamia.

            En Ecuador la diversidad cervecera se remonta al siglo XVI, período donde los monjes comenzaron a producir cerveza y vino, ya que beber agua no era posible por el alto riesgo de contaminación y bajo ese contexto en 1566, Fray Jodoco Ricke instaló la primera cervecería de Sudamérica dentro del Convento de San Francisco en Quito.

            Desde entonces, la cerveza ha evolucionado y ha conquistado el paladar de culturas de todo el mundo, convirtiéndose en un símbolo de camaradería y celebración.  En conmemoración a esta bebida fermentada, la Asociación de Cerveceros Artesanales de Ecuador (ASOCERV) destaca algunas curiosidades sobre la cerveza que no solo es una bebida, sino un símbolo de identidad y comunidad.

            • Las principales productoras de cerveza eran mujeres ya que la elaboración de estas bebidas fermentadas era un trabajo femenino porque eran quienes tenían las habilidades para mezclar agua con los granos de cereales.
            • En la edad media, esta bebida se consideraba más segura para beber que el agua, debido al proceso de fermentación que mataba las bacterias
            • Además, es usada para diferentes usos como en la cocina para agregar sabor a diversas recetas gastronómicas. Se puede emplear en salsas, masas de pan, marinados y postres como pasteles de cerveza.
            • En Ecuador la cerveza es elaborada con productos autóctonos, destacando la riqueza natural del país lo que le ha permitido ganar cientos de medallas de oro, plata y bronce en competencias internacionales.
            • La cerveza más fuerte del mundo puede llegar a tener un 67,5% de alcohol por volumen, se llama ‘Snake Venom’ (Veneno de Serpiente) y es elaborada por una cervecería escocesa.
            • Cada país tiene su propia forma de brindar y algunos son verdaderamente únicos y dependerá de la cultura de cada país o de códigos entre amigos. Por ejemplo, en Japón, es costumbre levantar la copa y decir «Kanpai» antes de beber. En China se pronuncia Gan Bei y la costumbre es llenar los vasos hasta el límite, pero no levantar el antebrazo más alto que el anfitrión. En Ecuador, un país con una creciente pasión por la cerveza artesanal, el brindis se acompaña con frases como “¡Salud!” o frases coloquiales.
            • Los países que más consumo tienen de esta bebida fermentada es República Checa, Alemania, Austria, Polonia, Irlanda, Rumanía, Estonia, Lituania, Bélgica y España donde en algunos de ellos, es considerado como un producto dentro de la canasta básica.

            Es así como, esta industria a través de sus curiosidades e innovación ha crecido considerablemente. Por lo que se estima que entre 2023 y 2028, el Mercado Latinoamericano de Cerveza crezca anualmente 4% impulsado por las tendencias de bebidas premium e innovación como sabores, de acuerdo con el Estudio «Perspectiva del Mercado Latinoamericano de Cerveza», elaborado por EMR.

            En este contexto la Asociación de Cerveceros Artesanales de Ecuador (ASOCERV) realiza varias actividades para fomentar una cultura cervecera bajo el concepto de consumo responsable y el apoyo a los emprendedores locales como el lanzamiento del pasaporte cervecero, un documento especial que ofrece una serie de promociones y beneficios en diferentes gastropubs del país.

            Además, este documento permitirá realizar una ruta por las cervecerías que han sido galardonadas a lo largo de las ocho ediciones de la Copa Cervecera Mitad del Mundo y motiva al descubrimiento de esta cultura, donde destacan varias recetas experimentales que han creado maestros cerveceros ecuatorianos, con el fin de potenciar sus negocios a base de su creatividad y conocimiento, entre estas: cervezas de yuca, taxo con sal, ají rocoto, miel, chicha y ostras.

            La asociación subraya la importancia del consumo responsable y hace un llamado a todos los consumidores a disfrutar de manera consciente y moderada, asegurando que esta celebración sea una experiencia positiva para todos, considerando que esta bebida es una de las más consumidas a nivel mundial.

            Compartir
            8
            Redacción
            Redacción

            Articulos relacionados

            21/06/2025

            La ecuatorianización del sushi: tradición japonesa con sabor nacional


            Leer mas
            11/06/2025

            Lo que un vaso de leche puede hacer por tu cuerpo


            Leer mas
            07/06/2025

            Negroni Quito celebra el arte japonés del ronqueo con un menú exclusivo de atún aleta amarilla


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología