• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • AL DÍA
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
    • Podcast
  • ELECCIONES 2023
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2023
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results
            • ✕
            ¿Cómo reducir los gastos en vacaciones?
            27/06/2022
            Negocios de barrio: pasos para potenciar su crecimiento
            27/06/2022

            Luego de siete años aumenta el precio de la tonelada de caña de azúcar

            Publicado por Redacciòn - Negocios el 27/06/2022

            Como resultado del diálogo y la mesa consultiva, donde participan cañicultores y los ingenios azucareros, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, estableció un nuevo precio para la tonelada de caña de azúcar de acuerdo a los costos de producción.

            El nuevo precio es de 35.05 dólares. El precio sube luego de siete años, tiempo durante el cual se mantuvo en 31.70 dólares. El nuevo precio de la tonelada de caña de azúcar, será el que deben pagar los ingenios a los productores de caña del país.

            La industria azucarera promueve más de 300 millones de empleos a nivel mundial, de los cuales en Ecuador se estiman más de 30.000 empleos directos y 80.000 indirectos, sobre todo en la época seca de su cosecha, según el Banco Central del Ecuador y el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar en el Ecuador, CINCAE.

            El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, afirmó que las decisiones se toman pensando en el bienestar de los pequeños agricultores, sin tener una afectación del sector industrial y al consumidor final.

            Para fijar el precio se tomó en cuenta los criterios expuestos por los productores e industriales en el consejo consultivo realizado el 27 de mayo de 2022, donde se analizó el índice de inflación actual; los costos de producción, incluido el valor de la urea e insumos agrícolas y la demanda existente en el mercado.

            Martín Ávila, coordinador de la Unión Nacional de Cañicultores de Ecuador, UNCE, mencionó que de esa manera los productores tendrán una vida digna en el campo; y se asegura la permanencia de nuestros hermanos cañicultores en el campo y se sostiene la soberanía alimentaria.

            Para Laura Zurita, presidenta de la Federación Nacional de Azucareros, Ecuador es autosuficiente en la producción de azúcar. Consideró que las importaciones afectan negativamente al sector.

            La caña de azúcar es un producto que se cultiva en las provincias de Guayas (88%), Imbabura-Carchi (6%), Loja (4%) y Cañar (2%). En Ecuador, la cosecha de caña principalmente se realiza de junio a diciembre, lapso en el que se colecta el 88% de la producción.

            Entre 2021 y 2022 en el país se cosechó 6’460.032 toneladas de caña de azúcar, obteniéndose una producción de azúcar de 10,48 millones de sacos de azúcar de 50 kilos (524 mil Tm), lo cual representa un ingreso de 204.783.014,40 de dólares a este sector productivo.

            Según la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua de 2021, en el país estaban sembradas 130.677 hectáreas con caña de azúcar.

            Compartir
            1
            Redacciòn - Negocios
            Redacciòn - Negocios

            Articulos relacionados

            30/11/2023

            Protege tu bolsillo ante la inminente alza en el precio del agua en Cuenca, te dejamos algunos tips para ahorrar este recurso vital


            Leer mas
            29/11/2023

            Steel Framing: realidades y ficciones reveladas por IZIHOME


            Leer mas
            29/11/2023

            GAES abre tres centros auditivos más en Ecuador


            Leer mas

            Síganos en nuestras redes sociales

            Suscribase a nuestro
            Newsletter

            Las últimas noticias a su correo

            Registrese
            ¡Atención!

            Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

            © 2023 Potenciado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología