El Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, a través del Proyecto 2KR, entregó 6.017 dólares para la adquisición de semillas para la implementación de 11 hectáreas de pastos de clima frío en el cantón San Fernando, en la provincia del Azuay.
El proyecto recibe recursos del Gobierno de Japón para implementar escuelas de fortalecimiento pecuario y entregar semilla certificada de pastos para mejorar la alimentación de los animales, garantizando un mayor rendimiento nutritivo y productivo, dijo Giordano Torres, director Distrital de Azuay del MAG.
El pasado viernes esta Cartera de Estado oficializó la entrega de las semillas de pastos a la Asociación de Pequeños Ganaderos Señor de la Misericordia de San Fernando, adquiridas por ínfima cuantía.
“Las escuelas de fortalecimiento pecuario del proyecto 2KR apuntan a que con semillas y asistencia técnica del MAG se garantiza una mejora productiva de pastos. La contraparte de los productores es la mano de obra y disponibilidad del predio”, detalló Torres.
En Azuay, este proyecto ha beneficiado a asociaciones de los cantones Cuenca, Guachapala, Sevilla de Oro, San Fernando, Sígsig y Ponce Enríquez. En los próximos días se entregará en la parroquia Octavio Cordero. Así concluye la implementación de 7 escuelas de fortalecimiento, beneficiando directamente a 100 familias de productores ganaderos con la renovación de 96 hectáreas con pastos de alta calidad.
Fanny Flores, presidenta de la Asociación, agradeció la entrega de esta semilla e hizo un llamado a sus socios a no decaer en el proyecto y los sueños. “Pensamos que no se haría realidad, pero hoy ya tenemos esta semilla que nos permitirá seguir mejorando la producción de nuestro ganado”, comentó.
El Director Distrital, además, indicó que con el apoyo y seguimiento de los técnicos del MAG la organización se acreditó como entidad contratante y realizó el proceso de contratación pública. “Este hecho debe ser resaltado ya que es la misma organización que se capacitó para este proceso y ejecutó la compra pública con los recursos entregados por el MAG”.
Un total de 33.601,41 dólares transfirió el MAG a las diversas organizaciones de la provincia que se benefician del proyecto. Los productores tienen el servicio del MAG, tanto para el establecimiento de esta semilla, así como el seguimiento técnico para su correcto desarrollo.