• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Enfermería: un pilar en los cuidados geriátricos durante y después del Covid
25/05/2022
UTPL cuenta con una variada oferta de grado y maestrías
25/05/2022

Más de 5.000 niños beneficiados del programa de prevención de ceguera infantil

Publicado por Redacción el 25/05/2022

El 83% de todo lo que un niño aprende en su primer año de vida, lo hace a través de sus ojos. Por ello la salud visual es un factor fundamental para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del Ecuador. Es así como la Fundación Metrofraternidad, bajo el marco de su programa de Prevención de Ceguera Infantil, ratifica la labor realizada en 17 años de trabajo en beneficio de dicha causa y, a su vez, celebra el mes de la salud visual.

La ceguera infantil prevenible, así como la discapacidad visual en los niños, constituyen un grave problema de salud pública en el Ecuador. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de ceguera infantil es de 0,6 por mil niños en el país y – a nivel mundial- al menos 2.200 millones de personas sufren de deterioro en su visión. Sin embargo, en la gran mayoría de estos casos, los especialistas aseguran que la ceguera podría haberse prevenido a través de un tratamiento quirúrgico adecuado.

Y son estas cifras, además de las repercusiones permanentes que tiene la ceguera infantil en el desarrollo educacional, social y económico de un niño, lo que motivó a que el Programa de Prevención de Ceguera Infantil sea uno de los pilares más importantes de la Fundación Metrofraternidad.

“En Metrofraternidad existimos para que miles de niños, niñas y adolescentes de escasos recursos de todo el país accedan a cirugías de alta complejidad y especialidad que salven o mejoren su calidad de vida. Las intervenciones en oftalmología pediátrica – a través de nuestro Programa de Prevención de Ceguera Infantil- son muy importantes debido al impacto que tienen en el desarrollo integral de nuestros pacientes. La visión es un sentido que se va desarrollando y madurando durante la infancia, por lo que, si no es corregida oportunamente en la niñez, podría afectar la capacidad de ver y desenvolverse durante toda la vida de estas personas”, asegura Juan Martín Muller, administrador General de la Fundación Metrofraternidad. 

Sobre el Programa de Prevención de Ceguera Infantil de la Fundación Metrofraternidad. El Programa de Prevención de Ceguera Infantil nació en el 2005 con el liderazgo de Andrea Molinari, oftalmóloga Pediatra del Hospital Metropolitano y de la Fundación Metrofraternidad, bajo convenio con la Organización Panamericana de la Salud y otras instituciones.  

Dentro de este se ofrecen consultas en oftalmología pediátrica a un costo mínimo para pacientes entre 0 a 16 años de escasos recursos económicos, provenientes de cualquier parte del país. Para esto, la Fundación hace una evaluación socio económica de la familia para luego agendar las citas donde se realizan exámenes para determinar su agudeza visual, refracción objetiva y subjetiva, biomicroscopia anterior y posterior (revisión del fondo de ojo), tonometría (presión del ojo), ángulo de desviación de los ojos (estrabismos), entre otros análisis de especialidad oftalmológica pediátrica. 

Los casos que requieran de cirugía correctiva o preventiva son derivados para ser operados bajo alianza con el Hospital Metropolitano, donde reciben la cobertura de más del 98% del costo total de la cirugía gracias al apoyo voluntario de su cuerpo médico, y de los recursos que provee tanto la Fundación Metrofraternidad, HUMANA y otros aliados estratégicos. Los casos más comunes son estrabismos, cataratas, glaucomas, oclusión lagrimal, retinoblastomas (tumor intraocular) y  queratocono (cambio gradual de la forma de la córnea).

Metrofraternidad en territorio. Desde el 2002, Metrofraternidad ha realizado más de 73 brigadas médicas en zonas con poco o nulo acceso a servicios de salud pediátrica de especialidad y alta complejidad. En este año, se realizarán alrededor de 6 brigadas exclusivamente para atención oftalmológica pediátrica, con el objetivo de detectar y corregir a tiempo problemas de salud visual en los más pequeños.

Compartir
0
Redacción
Redacción

Articulos relacionadas

27/06/2022

Diálogo entre Gobierno y Conaie en búsqueda de acuerdos para finalizar el paro


Leer mas
27/06/2022

CELEC EP puso en operación un nuevo transformador en la subestación Gualaceo, provincia de Azuay


Leer mas
27/06/2022

Todo lo que debes saber sobre el café concentrado líquido al instante


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad 02-06-2022

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Your browser does not support HTML5 video.

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Potenciado por Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menú
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología