Atención personalizada al cliente: la clave del éxito de Izi Home
26/07/2023Protege tus oídos durante la temporada de verano
26/07/2023La Fundación Metrofraternidad se une a la conmemoración del Día del Cerebro, generando conciencia sobre una de las patologías más complejas que afecta el cerebro de muchos bebes en Ecuador y esta es la craneosinostosis. Esta es una enfermedad que provoca la deformación de la cabeza de los pequeños y que, de no ser operada a tiempo, podría provocar daños cognitivos, ceguera, convulsiones, entre otras afectaciones neurológicas.
¿Qué es la craneosinostosis y cómo se la detecta?
Es un trastorno de nacimiento que se presenta en los bebes cuando una o más articulaciones fibrosas de su cráneo – conocidas como suturas- se cierran antes de que su cerebro esté completamente formado. El cerebro no deja de crecer, entonces se genera una apariencia deforme de la cabeza y puede provocar daños severos de no ser corregida a tiempo.
El tratamiento de la craneosinostosis consiste en una cirugía que corrige la forma de la cabeza y posibilita el crecimiento del cerebro. El diagnóstico y tratamiento tempranos permiten que el cerebro del bebé tenga el espacio necesario para crecer y desarrollarse sin ningún impacto en el desarrollo regular del bebe.
“Los padres deben estar atentos a cualquier cambio en la forma o apariencia de la cabeza de sus hijos y que acudan al profesional de salud adecuado. Además, es importante que los niños tengan los controles mensuales con el pediatra, quien será capaz de identificar a tiempo cualquier alteración y brindar orientación adecuada a los padres”,afirma Julio Gordillo, neurocirujano y voluntario de la Fundación Metrofraternidad.
¿Qué está haciendo la Fundación Metrofraternidad?
Como parte de su propósito de salvar y mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes de escasos recursos económicos de todo el país, Metrofraternidad opera casos de craneosinostosis y realiza un seguimiento post quirúrgico de cada uno de los casos hasta que el médico cirujano da el alta por completo al bebé.
Estas cirugías se realizan con un costo mínimo para las familias, el cual se determina según su condición socio económica. Por esto es que Metrofraternidad hace un llamado a la comunidad en general para que se sumen a este propósito y, con sus aportes económicos, estas cirugías correctivas de alta complejidad puedan estar al alcance de quienes menos tienen, pero más lo necesitan.