Los pequeños negocios de barrio siempre han sido muy característicos en cualquier zona del país. Además, a partir de la pandemia, se convirtieron en uno de los emprendimientos más rentables dado a la comodidad, practicidad y atención personalizada que brindan a sus clientes. Este tipo de negocios son principalmente las tiendas de víveres, así como los restaurantes que ofrecen comida rápida, como pizza, pollo, hamburguesas, comida china, o algún antojito típico.
En los últimos años, los pequeños negocios de barrio, con el fin de atender las demandas de sus clientes y mantenerse cercanos, han incorporado dentro de su formato de comercio el uso de un sistema digital mediante aplicaciones de delivery, como un canal de ventas rápido y eficaz, generando un impacto positivo para el desarrollo de las zonas donde se encuentran ubicados.
“A través de diferentes plataformas tecnológicas, los pequeños negocios han logrado avanzar de manera exponencial en el comercio online, ya que los servicios de delivery como el que ofrece PedidosYa ayuda a que los negocios alcancen nuevos clientes, optimicen sus procesos, promuevan su marca, entre otros beneficios, que permiten impulsar sus emprendimientos.”, señala Alejandro Figari, managing Director de PedidosYa.
En este sentido, el experto de PedidosYa detalla 3 pasos para potenciar el crecimiento en los negocios de barrio para que estos pequeños emprendimientos exploren nuevas formas de llegar a sus vecinos:
“En PedidosYa, desde enero 2022 a junio 2022 hemos ingresado más de 30% del universo de establecimientos que hemos detectado a nivel nacional. Las tiendas que comúnmente cuentan con este servicio son los restaurantes de comida, supermercados, panaderías, farmacias, licorerías, etc.”, detalla Figari.
“Como parte de la estrategia que aplica PedidosYa para potenciar los negocios pequeños está la inversión en promociones, envío diferenciado y herramientas de visibilidad que aportan de manera eficiente al emprendimiento, usando recursos que permitan manejar la tienda de manera eficiente como el uso de fotografías llamativas, menú completo con una apertura de local que permita que los usuarios les encuentren en todo momento, envíos gratis en campañas en particular, la oportunidad de participar en campañas compartidas con un descuento específico, comunicación en redes sociales y demás herramientas que impulsen las ventas del negocio”, menciona Figari.