Proyecciones y oportunidades de exportación para este 2025
06/01/2025Tonicorp alcanza nuevos hitos que fortalecen la industria láctea del Ecuador
07/01/2025Nestlé, a través de su programa Iniciativa por los Jóvenes, en colaboración con la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO), lideró con éxito el Reto de Agroemprendimiento Plan Cacao. Esta iniciativa reunió a más de 80 estudiantes de diversas regiones del país, fomentando el talento joven y la innovación en el sector agroindustrial. Los participantes representaron a importantes instituciones educativas, entre ellas: la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), la Universidad de las Américas (UDLA), la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) y la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM).
“En Nestlé Ecuador, estamos convencidos de que invertir en el talento joven es clave para impulsar el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. A través de iniciativas como el Reto de Agroemprendimiento, no solo conectamos a los estudiantes con oportunidades reales para innovar, sino que también reafirmamos nuestro compromiso de empoderar a las nuevas generaciones para que se conviertan en agentes de cambio”, señaló, Ligia Pineda, vicepresidenta de Recursos Humanos de Nestlé.
El primer lugar fue otorgado a “Cacao Health Detector”, un proyecto innovador que utiliza inteligencia artificial (IA) de visión por computadora para abordar uno de los principales desafíos en la producción cacaotera: las enfermedades que afectan los cultivos. Este proyecto fue presentado por los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, quienes recibieron un premio de 5.000 dólares como capital semilla para desarrollar su propuesta.
La solución tecnológica desarrollada consiste en un carrito autónomo equipado con una cámara que recorre las plantaciones de cacao, capturando imágenes y videos de los frutos. Estos datos son procesados por un modelo de IA capaz de identificar síntomas iniciales y avanzados de enfermedades como moniliasis, Phytophthora (hongo) y larvas de cacao, que pueden causar pérdidas de hasta el 80% de la cosecha.
Los datos son procesados por un modelo de IA que identifica las etapas iniciales y avanzadas de las infecciones. Al finalizar el recorrido, el sistema genera un diagnóstico preciso y automatizado, entregando un informe detallado al agricultor con información clave, como: ubicación exacta de las plantas infectadas y cantidad aproximada de frutos sanos e infectados.
Mediante esta iniciativa, Nestlé reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del sector agroindustrial en Ecuador. El Reto de Agroemprendimiento busca no solo fomentar el talento joven, sino también promover soluciones creativas que impulsen la competitividad y sostenibilidad en la producción agrícola.