• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Grupo Continental y ANETA firman convenio a favor de la educación vial en el país
28/05/2021
Fiscalía procesa a cinco personas por tráfico ilícito de migrantes
28/05/2021

Nestlé y MAG firman acuerdo para homologación de buenas prácticas agropecuarias

Publicado por Redacción el 28/05/2021

Nestlé Ecuador y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, firmaron un acuerdo marco para la homologación del certificado en Buenas Prácticas Agropecuarias para 3.529 Agricultores cacaoteros que son parte del programa Cocoa Plan que impulsa la empresa y que cuentan con Certificación internacional UTZ.

Esta homologación permitirá validar que el agricultor cumple con los estándares solicitados por el ente gubernamental y por Nestlé Ecuador, garantizando el manejo adecuado de las labores agrícolas, prácticas de cosecha, postcosecha y preservación medio ambiental.

La certificación UTZ, que es uno de los mayores programas de sostenibilidad para el cacao a nivel mundial, contempla la auditoria del cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas en las fincas de los agricultores cacaoteros y además busca mejorar sus condiciones económicas, sociales y ambientales. Para poder obtener esta certificación, se deben cumplir con los puntos de control aplicados a la finca de cacao, que en total son 118, distribuidos en cuatro bloques: Registros y Trazabilidad, Prácticas Agrícolas, Condiciones Sociales y Medio Ambiente.

El alcance de la certificación UTZ vigente cubre 18.135,5 hectáreas de superficie de cacao, correspondientes a 3.529 fincas cacaoteras que se encuentran ubicadas en 10 provincias del país: Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas, Bolívar, Cañar, Chimborazo y Loja.

Compartir
1
Redacción
Redacción

Articulos relacionadas

26/06/2022

Padres agradecen ayuda de entidades públicas y privadas para el retornos de sus hijos


Leer mas
26/06/2022

Racismo y discriminación


Leer mas
26/06/2022

Que se vayan todos


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad 02-06-2022

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Your browser does not support HTML5 video.

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Potenciado por Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menú
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología