La casa Cordero, inventariada como un bien patrimonial, albergará el nuevo proyecto habitacional que impulsa el Municipio de Cuenca a través de la empresa Pública Municipal de Urbanización y Vivienda (EMUVI).
Este bien inmueble pasó a manos de la EMUVI cuando el Concejo Cantonal, en 2018, aprobó su traspaso. En un principio, el proyecto contemplaba la construcción de una escuela taller.
Nuevo proyecto
Marcelo Cordero, gerente de la EMUVI, detalló que el proyecto habitacional contempla la construcción de 24 departamentos y cuatro locales comerciales. “Las obras iniciaron el 1 de julio de 2020 y la ejecución de la obra está a cargo del Consorcio patrimonial Casa Cordero dirigido por el arquitecto Felix Troncoso”, puntualizó.
El funcionario señaló que el directorio de la empresa municipal aún no ha determinado si los departamentos serán comercializados durante las obras de construcción o una vez finalizado todo el proyecto, en marzo de 2021.
Los departamentos que se emplazarán serán de uno, dos y tres dormitorios con sus respectivas áreas de sala, comedor y baños. En la parte exterior existirán áreas verdes y jardines.

El costo de la obra asciende a $1.743.051,94.
Marcelo Cordero, gerente de la EMUVI.
Historia de la Casa Cordero
El árbol genealógico de los propietarios de la Casa Cordero se remonta a la ciudad de Déleg, con Luis Cordero Crespo.
Su hijo Gonzalo Cordero, se casó con Elvira María Filomena Crespo Vega, que a su vez es hija de Remigio Crespo Toral y Juana Mercedes Vega García. La pareja engendra tres hijos: Gonzalo, Rodrigo y Beatriz, Rodrigo Cordero se desposa con María Soledad Acosta Crespo, que a su vez son los ejecutores de la “Casa Cordero”.
La Casa Cordero está ubicada en la calle Padre Aguirre entre Pío Bravo y Vega Muñoz.
La casa se constituyó en 1954, su diseño y construcción es ejecutado por tres integrantes, Jorge Burbano, que firma los planos; Rodrigo Cordero y el arquitecto español Juan Orús Madinyá.






