Cómo evitar el efecto rebote en la pérdida de peso: Consejos prácticos para mantener un peso saludable
29/08/2024La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Ecuador, conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentaron a la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI), instituciones públicas, organizaciones sociales, la academia, cooperación internacional, gobiernos autónomos y la sociedad civil las investigaciones y experiencias demostrativas en territorio relacionadas con la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en Ecuador.
Durante el encuentro, se mostraron los resultados de las investigaciones sobre Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP); y de Consejería intra y extramural en el MSP, relacionadas con la prevención de la DCI. Esta problemática es compleja y multifactorial, por lo que la generación de evidencia, así como el trabajo en territorio, son la piedra angular para combatir este problema de salud pública.
Sonia Quezada, representante de la OPS/OMS en Ecuador indicó que “los datos generados a partir de estas investigaciones nos proporcionan una base para tomar decisiones informadas y diseñar programas que se alineen con las necesidades reales de la población. Esto, a su vez, promueve que nuestras intervenciones sean efectivas y sostenibles en el largo plazo”. Asimismo, invitó a los representantes de las instituciones públicas, academia, gobiernos autónomos descentralizados y organizaciones sociales a utilizar esta información, analizar y reflexionar en conjunto, para fortalecer las estrategias que marquen una diferencia en la vida de los niños y niñas.
De igual forma, Antonio Naranjo Paz y Miño, ministro de Salud Pública, destacó el compromiso de los actores involucrados en la prevención y reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) como parte del Plan Estratégico Intersectorial. La autoridad sanitaria indicó que esta actividad permitirá afinar el diagnóstico nutricional, cultural, antropológico y social, que arrojará data para decisiones futuras.
La investigación CAP para la prevención de la DCI, presentada por Daniel Antiporta, asesor internacional de la OPS/OMS, mostró la importancia de comprender las creencias, las barreras que podrían impedir la adopción de las prácticas relacionadas con el paquete priorizado, los factores que podrían facilitar un cambio positivo, las percepciones y porqué la población realiza o no una práctica.
Un dato relevante reveló que el 82% de los encuestados identifican el bajo peso como el principal signo de la DCI, aunque en realidad está asociada a la baja talla. Aunque el 96,3% de los encuestados saben que los controles del niño sano son clave para asegurar un buen crecimiento, solo el 72,1% de madres y cuidadores cumplieron con el número recomendado de controles, con una cifra aún más baja en la Amazonía (64,5%). Además, 1 de cada 4 encuestados considera adecuado dar leche de fórmula a sus bebés, a pesar de que la recomendación es la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. Por otro lado, el 40,7% de los encuestados indica que solo la madre dedica tiempo a jugar con el niño/a.
Antiporta también señaló, que los resultados destacan la importancia de adaptar los mensajes y estrategias de intervención para que sean culturalmente relevantes y socialmente aceptables, abordando las preocupaciones y necesidades de la población.
Por su parte, Darwin Armijos, subsecretario de Promoción de la Salud del MSP, compartió los resultados del estudio sobre la efectividad de la consejería en salud proporcionada por el Ministerio. Esta investigación reveló la necesidad de fortalecer las capacidades de los consejeros y mejorar la calidad de la información suministrada en entornos intra y extramurales, identificando áreas de oportunidad para que las consejerías sean más efectivas en la sensibilización y capacitación de madres, gestantes y cuidadores.
Durante el evento, se socializaron los proyectos demostrativos en territorios de Santa Elena, Bolívar y Pastaza, enfocados en la salud materno-infantil y adolescente, así como en la comunicación para el cambio social y de comportamiento para prevenir la DCI. Los proyectos se enmarcan en trabajar líneas de acción de fortalecimiento de capacidades de los sistemas de salud, específicamente de los equipos de salud para garantizar la cobertura de los paquetes priorizados y así prevenir la DCI.
Estos procesos promueven la articulación interinstitucional e intersectorial, así como planes de comunicación para cambio social que enfatizan la importancia de la evidencia, la escucha activa, el diálogo entre diversos actores, la planificación, la difusión de información, y principalmente la participación y movilización social de autoridades, presidentes comunales, líderes, promotores de salud, organizaciones sociales y comunitarias. Se impulsa así el empoderamiento de cada actor en el bienestar colectivo comunitario, con énfasis en prácticas priorizadas para la prevención de la DCI como: control prenatal, control del niño sano, la lactancia materna, la vacunación, una alimentación complementaria adecuada, acceso a agua segura y hábitos de higiene.
El evento incluyó una exposición fotográfica que capturó el impacto tangible de estas intervenciones en la vida cotidiana de las personas, y puso el rostro humano del trabajo en territorio.