A más de diez días del inicio del paro nacional convocado por organizaciones indígenas y sociales, las manifestaciones y bloqueos viales continúan en diversas provincias de la Sierra, entre ellas Cañar, donde comunidades y transportistas mantienen ocupadas vías estratégicas.
El paro comenzó como protesta por la eliminación del subsidio al diésel, lo que ha generado descontento en transportistas, agricultores y poblaciones rurales. Las provincias más afectadas por los bloqueos son Imbabura, Pichincha, Chimborazo, Bolívar y Cañar.
Vías cerradas en Cañar
En esta provincia los cierres viales persisten, afectando tanto las conexiones internas como con provincias vecinas. Algunos de los tramos bloqueados más relevantes son:
- Cuenca – Zhud – Cochancay: cerrada completamente.
- Zhud – Cañar: bloqueo total con montículos de tierra y quema de llantas.
- Suscal (Collauco) y Achupillas: barricadas que impiden el paso vehicular.
- Juncal – Yaculoma: cierre con material pétreo y llantas.
- El Tambo: cierre en la vía Cuenca–Cañar–Alausí (E-35).
Estos cierres complican la movilidad de personas, mercancías y servicios entre Cañar, Azuay y otras provincias de la Sierra y la Costa. Transportistas reportan pérdidas económicas por no poder completar sus viajes, mientras agricultores advierten sobre el riesgo de desabastecimiento de insumos y pérdida de productos perecibles.
Autoridades han desplegado operativos policiales y militares, pero los bloqueos se mantienen. Organizaciones sociales han ratificado que el paro continuará mientras no exista un diálogo formal con el Ejecutivo, además denuncian represión de la fuerza pública en diferentes sectores de concentración de los indígenas. (I)





