• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Paúl Granda: “Estoy pagando el precio de luchar contra la corrupción en el IESS”

            Publicado por Marco Navarro el 02/06/2021

            El pasado 17 de mayo, al expresidente del directorio del IESS, Paúl Granda, fue llamado a juicio por un presunto delito de delincuencia organizada. Él, junto a otros exfuncionarios, son acusados por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos, a través de convenios de pago en la compra de insumos médicos entre abril 2016 y octubre 2018.

            Granda asegura que su defensa ha demostrado hasta la saciedad que no existen elementos para ser llamado a juicio ni pruebas que lo vinculen con el presunto delito de delincuencia organizada y, por el contrario, asegura que existe injerencia por parte de grupos que se beneficiaban de estos contratos, los que fueron combatidos cuando se conformó el Comité de Ética y Transparencia en el IESS en julio de 2019.

            ¿Conocía de estos contratos y convenios de pago en los hospitales del IESS?

            Los hechos y los 12 contratos (convenios de pago) que se investigan ocurrieron entre abril 2016 y octubre 2018. Asumí la presidencia del Consejo Directivo del IESS desde la segunda semana de diciembre de 2018 hasta mayo de 2020; es imposible que haya participado en esas actividades. Sin embargo, se exigió a la administración que todas las denuncias y sospechas de irregularidades sean investigadas y denunciadas antes las autoridades correspondientes.

            Me desempeñé como miembro y presidente del Consejo Directivo del IESS, no tenía competencia para firmar convenios, contratos, ni autorizar pagos o gastos, por lo que, jamás firmé ni autoricé ningún convenio o contrato, por eso es absurdo la vinculación y llamamiento a juicio que me ha hecho.

            ¿Por qué la Fiscalía lo vincula en este caso?

            La Fiscal (Claudia Romero) me vincula apresuradamente el 6 de noviembre de 2020, cuando faltaban 22 días para que concluya la instrucción, lo cual es de por sí es una grave violación constitucional y legal que garantiza al menos 30 días a las personas para que puedan ejercer el derecho a la defensa.

            Creo que soy un chivo expiatorio para ocultar algo. Existen intereses económicos que están relacionados en este proceso y buscan responsabilizarme de irregularidades que se cometían antes de mi llegada al directorio del IESS y que yo denuncié.  No es lógico que se me acuse de algo que combatí, cuando al detectar ciertas irregularidades creamos un Comité de Ética y Transparencia que destapó decenas de actos ilícitos.

            ¿Al momento que se ha demostrado en su contra?

            Nada. En la instrucción fiscal se ha logrado constatar que no suscribí, no participé, no beneficié, directa ni indirectamente, con los contratos denunciados a ninguna persona o empresa, como lo confirman los informes financieros y económicos, elaborados por peritos de la Fiscalía y de la Contraloría General del Estado, que evidencian también que no tengo relación alguna con los inculpados, ni personal, ni societaria, ni comercial, ni financiera y que no existen en mi contra indicios de responsabilidad penal, ni participación alguna en la fase precontractual, contractual y de ejecución de dichos contratos.

            En versiones rendidas en el proceso, por gerentes en funciones y ex gerentes, declararon que jamás intervine en las actividades administrativas, contractuales y de gestión de sus hospitales, porque no era de su competencia y porque en la práctica no lo hacía, como lo confirman los informes de Contraloría y Fiscalía.

            ¿Las reuniones en el Hotel Colón son reales?

            En una “bitácora” de una torre del Complejo del Hotel Colón supuestamente está mi nombre y registra un ingreso el 3 de junio y un egreso el 11 de julio de 2019, según lo cual habría permanecido en ese lugar cerca de 40 días ininterrumpidamente, algo absurdo y falso.

            En otro informe se dice que ingrese el 3 de julio cuando en esa fecha me encontraba en México, como fue probado por medio de la presentación de mis movimientos migratorios.

            Las copias demuestran que esta bitácora está mutilada, rasgada, tachada, claramente manipulada, por lo que no es argumento ni mucho menos prueba de una supuesta reunión o de una conversación ilícita; las copias tienen evidentes alteraciones que violan principios éticos elementales, además de la cadena de custodia esencial para respaldar un proceso.

            Incluso, uno de los guardias del Hotel Colón declaró que fue presionado para afirmar que estuve en ese lugar y cuando se hizo la pericia de reconocimiento, ni siquiera me reconoció, es claro, que existe una manipulación para perjudicarme.

            ¿Se reunió con Dalo Bucaram?

            Al único de los investigados, que conocí es a Abdalá Bucaram Pulley, de manera superficial y por razones políticas delegadas por el presidente de la República, tomando en cuenta que desempeñaba también las funciones de coordinador del frente social y en su momento Secretario de la Política y Ministro de Transporte y Coordinador del Consejo Sectorial de Infraestructura.

            En toda mi vida, tanto en el ámbito público como privado, jamás me reunido con nadie para tratar temas de carácter irregular o ilícito.

            ¿Qué relación tiene con los hermanos Salcedo y su círculo?

            Ninguna. No los conozco, no he trato con ellos ni me he reunido con ninguno de los vinculado en ese caso.  Existe una versión que Daniel Salcedo visitó el edificio del IESS, pero el registro señala que llegó hasta el quinto piso, en el cual no está mi oficina y, el ese día a esa hora, me encontraba en la Presidencia de la República en una reunión, tengo los respaldos de ello.

            Mi defensa ha demostrado que existió presión para que personas testifiquen en mi contra, que se dio un desordenado manejo del expediente, dilatando diligencias, negando la entrega de los documentos y omitiendo el despacho de copias certificadas. 

            ¿Qué es lo que espera de este proceso?

            Transparencia y justicia.  Hasta el momento existen muchas irregularidades; no me permiten defenderme en libertad, continúo con arresto domiciliario mientras que otros vinculados en este proceso ya fueron sobreseídos.

            Temo por mi integridad y la de mi familia, esto se ha convertido en una persecución contra mi persona, no consideran nuestros alegatos y dan valides a otros que a simple vista no tienen la transparencia necesaria.  Espero que todo termine bien y se sancione a los verdaderos responsables de los hechos de corrupción que combatí y por los que ahora estoy pagando un alto precio.      

            Compartir
            5
            Marco Navarro
            Marco Navarro

            Articulos relacionados

            Militares en Pucará

            Militares actúan en la minería ilegal en el cantón Pucará

            30/10/2025

            Más de 1.500 militares ejecutan operaciones contra la minería ilegal en Pucará


            Leer mas
            29/10/2025

            Nueva jornada extraordinaria de cedulación este sábado 1 de noviembre de 2025 en todo el país


            Leer mas
            29/10/2025

            Consejo de la Judicatura entrega 390 computadoras a servidores judiciales del Azuay


            Leer mas
            ✕

            Solicitud de Uso de Aguas y Servidumbre – Trámite N.º 943-2024

            Solicitud de Uso de Aguas y Servidumbre – Expediente N.º 917-2024

            Citación Judicial por Terminación de Contrato – Unidad Judicial Civil de Cuenca

            En #SupermercadoPrecioJusto dignificamos el trabajo de nuestros agroemprendedores

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología