• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            ¿Por qué cambiar a electrodomésticos eficientes podría ser la clave para reducir el consumo de energía?

            Publicado por Redacciòn - Tecnologìa el 23/11/2024

            Según datos de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, el consumo promedio mensual de energía en los hogares ecuatorianos es de aproximadamente 145 kW/h. Sin embargo, algunos electrodomésticos pueden consumir significativamente más, como los microondas (80 kW/h) y los aires acondicionados, que llegan hasta los 500 kW/h anuales. Es así que optar por electrodomésticos más eficientes es clave para reducir el impacto del consumo energético residencial en el país.

            Un electrodoméstico se considera eficiente cuando cumple con todas sus funciones utilizando la menor cantidad de energía posible. Los aparatos modernos con tecnología inverter, por ejemplo, ajustan automáticamente el consumo de energía, reduciendo significativamente el gasto y contribuyendo a minimizar la huella de carbono.

            Electrolux, marca sueca líder en el mercado de electrodomésticos, ofrece soluciones innovadoras centradas en la sostenibilidad, que van más allá de la eficiencia energética, con el fin de facilitar la vida diaria de las personas, ayudando también al cuidado del medio ambiente. Lavadoras con programación que permite ahorrar agua; refrigeradoras con tecnología Autosense, que conservan los alimentos hasta un 30% más, reduciendo el desperdicio y mejorando la preservación; o, aires acondicionados con gas R32, que generan un 67% menos de impacto ambiental en comparación con el gas tradicional (R410a), son algunas de las opciones que actualmente están a disposición del consumidor ecuatoriano cuando se trata de optar por electrodomésticos eficientes.

            ¿Qué otras acciones prácticas se pueden implementar para impulsar hábitos responsables y eficientes para reducir el consumo energético?

            • Elegir electrodomésticos con alta eficiencia energética, certificados por estándares internacionales.
            • Desconectar aparatos electrónicos que no estén en uso para evitar el consumo fantasma.
            • Realizar mantenimiento regular a los electrodomésticos para garantizar su óptimo funcionamiento.
            • Evitar abrir la refrigeradora con frecuencia para mantener una temperatura estable y reducir el consumo.
            • Reemplazar electrodomésticos antiguos por modelos modernos, ya que los dispositivos antiguos suelen consumir mucha más energía.
            Compartir
            2
            Redacciòn - Tecnologìa
            Redacciòn - Tecnologìa

            Articulos relacionados

            07/07/2025

            Xiaomi fusionó cine y tecnología en una experiencia única junto a su icónica serie Redmi Note 14


            Leer mas
            04/07/2025

            Payphone amplía su cartera de tarjetas


            Leer mas
            11/06/2025

            Sony presenta la última evolución en cancelación de ruido con los audífonos WH-1000XM6


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología