“Víctimas olvidadas” del régimen nazi
24/01/2024Municipio interviene en vías de acceso a Cuenca
25/01/2024El Gobierno de Ecuador ha presentado una petición de Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes ecuatorianos no regularizados en Estados Unidos. Esta solicitud, enviada el 24 de enero, busca brindar un alivio temporal a aquellos compatriotas que se encuentran en situación migratoria precaria en suelo estadounidense, según informó la canciller Gabriela Sommerfeld.
Enfrentando las dificultades derivadas del conflicto armado no internacional en Ecuador, el Gobierno busca ofrecer a los ecuatorianos la posibilidad de trabajar mientras se encuentran bajo este régimen temporal en EE.UU. Este movimiento se presenta como una medida para proteger a los más de 2.4 millones de ecuatorianos en el exterior, muchos de los cuales enfrentan vulnerabilidades al cruzar fronteras terrestres y aéreas.
La canciller destacó la importancia de frenar las situaciones difíciles que enfrentan los migrantes, especialmente aquellos que atraviesan el peligroso Darién. Subrayó que la solución a este desafío radica en transformar a Ecuador en un país seguro, productivo y lleno de oportunidades para sus ciudadanos.
¿Qué es el TPS?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un beneficio migratorio temporal otorgado por el Gobierno de los Estados Unidos a los nacionales de ciertos países. Actualmente, países como Venezuela, Honduras, Nicaragua y El Salvador ya poseen este estatus en América.
Es crucial señalar que el TPS no otorga la ciudadanía estadounidense ni ningún estatus permanente en el país. Es simplemente un beneficio migratorio temporal que, hasta su aprobación para Ecuador, no requiere la entrega de documentos relacionados con la situación migratoria.
Beneficios del TPS
- No ser deportado de los Estados Unidos.
- Obtener un Documento de Autorización de Empleo.
- Tener una autorización de viaje.
- No ser detenido por su estatus migratorio en los EE.UU.
Duración y Requisitos del TPS para Ecuador
El TPS es una concesión temporal que se otorga por períodos de 6 a 18 meses, renovables, a discreción del Ejecutivo de los EE.UU. Para aplicar, los ecuatorianos deben cumplir con requisitos como tener la nacionalidad ecuatoriana, estar físicamente en los Estados Unidos de manera continua, tener documentos de identidad válidos y presentar la solicitud durante el periodo de inscripción o reinscripción.
Es importante destacar que aquellos con condenas penales, vinculados a actividades terroristas, o que no cumplan con los requisitos de registro, no son elegibles para aplicar al TPS.