• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Radar Tecnológico: conozca las últimas tendencias tecnológicas en el Ecuador

            Publicado por Redacciòn - Tecnologìa el 14/11/2022

            Thoughtworks, una de las consultoras de tecnología más importantes a nivel mundial, lanza la edición número 27 del Radar Tecnológico, un informe construido con las observaciones, conversaciones y experiencias de líderes y expertos de la compañía. A través de este documento, busca apoyar a empresarios, profesionales del sector y ciudadanía en general, para que conozcan más sobre las últimas tendencias tecnológicas y puedan así aplicarlas en sus negocios o en su día a día.

            “En Thoughtworks, creemos que el conocimiento no debe ser centralizado para un grupo selecto de personas, sino que debe ser abierto, para así poder tener un mundo mejor. Por eso lanzamos este Radar, para ofrecer respuestas que estén a la vanguardia de los cambios del mercado. Estamos comprometidos con la mejora de la industria tecnológica y nos apasiona compartir nuestra experiencia en el sector, en los negocios y la cultura”, asegura Fernando Tamayo, director de Tecnología de Thoughtworks Ecuador.

            El informe se dedica a rastrear información relevante clasificada en: Adoptar, lo que considera que la industria debería; Probar, lo que se cree que vale la pena; Evaluar, con el objetivo de comprender cómo los avances afectarían a las empresas; y Resistir, para aquello en lo que se recomienda proceder con precaución.

            En esta nueva edición, se aborda la popularización del Aprendizaje Automático, conocido como Machine Learning (ML por sus siglas en inglés). De acuerdo con los hallazgos del Radar, a medida que el conocimiento computacional crece en dispositivos de todos los tamaños y tipos, y las herramientas de código abierto se vuelven más frecuentes y fáciles de usar, el ML se vuelve accesible incluso para las organizaciones más pequeñas, lo que hace posible crear soluciones de modelos de negocio personalizados que mejoran la experiencia del cliente, contribuyendo a mejorar la productividad, rentabilidad y crecimiento de las empresas ecuatorianas.

            De hecho, según el informe, en poco más de una década el Machine Learning ha pasado de ser una técnica altamente especializada, a algo que casi cualquier persona con datos y conocimiento computacional puede hacer, lo que brinda la posibilidad al Ecuador y a la región de aplicar este tipo de tecnologías cada vez a menor costo. Sin embargo, los expertos recuerdan que es importante no perder de vista el aspecto ético y aprovechar esta oportunidad para desarrollar herramientas que puedan generar un impacto positivo en la sociedad.

            Así mismo, en el documento se incluyen otros análisis de los líderes de la compañía que se dedican a resolver los desafíos tecnológicos más difíciles de clientes a nivel mundial. Uno de ellos es sobre el poder de las plataformas como productos, las cuales reúnen los servicios, conocimientos y soporte que una organización requiere. Por esta razón, es importante que se construyan y se mantengan de manera que permitan desarrollar procesos eficientes, rápidos y confiables. Para ello, los expertos recomiendan manejar dichas plataformas como si se tratara de un producto más de la empresa, convirtiendo a los colaboradores en clientes a quienes se busca brindar la mejor experiencia en el uso de estas herramientas.

            “Por más de 10 años, hemos compartido el Radar Tecnológico, que se ha convertido en una guía para la industria. Particularmente en nuestra región es un punto de referencia para tecnologistas que buscan opiniones útiles sobre herramientas, técnicas, plataformas y lenguajes al momento de tomar decisiones dentro de sus organizaciones”, afirma Fernando Tamayo.  

            Si quieres conocer este documento a profundidad, ingresa al siguiente enlace para descargarlo de forma gratuita: www.thoughtworks.com/es-ec/radar

            Compartir
            3
            Redacciòn - Tecnologìa
            Redacciòn - Tecnologìa

            Articulos relacionados

            17/07/2025

            Alcalde Cristian Zamora, seleccionado para novena promoción de la Bloomberg Harvard City Leadership Initiative


            Leer mas
            17/07/2025

            La transición energética es parte de la agenda sostenible de Banco Pichincha


            Leer mas
            17/07/2025

            Mercado Libre alcanza calificación completa de grado de inversión con el upgrade de S&P a ‘BBB-’


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología