• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Ruido de los generadores: Cómo proteger los oídos?

            Publicado por Redacción el 07/11/2024

            El uso de generadores eléctricos se ha extendido en Ecuador debido a la crisis energética. Esta nueva tendencia conlleva ciertos riesgos para la salud de los oídos, ya que el ruido de estos dispositivos puede superar fácilmente los 85 decibelios (dB), el umbral de seguridad recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo general, la intensidad del sonido superior a 80 dB, escuchada durante períodos de más de 40 horas a la semana, puede provocar pérdida de audición al dañar las células ciliadas sensoriales dentro del oído interno.

            «Se estima que el ruido de un generador eléctrico oscila entre 70 dB y 100 dB. La exposición prolongada a mucho ruido es uno de los mayores factores de riesgo para nuestra audición: de hecho, el petróleo está siendo reconocido como un importante problema de salud pública y uno de los principales riesgos medioambientales a los que se enfrenta el mundo hoy en día. Los efectos también pueden ser irreversibles, ya sea en forma de pérdida de audición o tinnitus», explica Diana de la Vega, audioprotesista de GAES Ecuador.

            De acuerdo con la tabla de niveles sonoros elaborada por el Sound Pollution Clearinghouse, el ruido de los generadores eléctricos se asemeja incluso a los ruidos considerados fuertes, como los fuegos artificiales (muy fuertes: 100 dB) y los camiones pesados (muy molestos: 90 dB).

            Medidas de prevención y mitigación

            Para mitigar el impacto del ruido de los generadores eléctricos en la audición, GAES recomienda las siguientes medidas:

            • Use protección auditiva: el uso de tapones para los oídos o protectores auditivos puede reducir significativamente la exposición al ruido, protegiendo las células auditivas dentro de los oídos.
            • Limite el tiempo de exposición: Evite pasar más de 2-3 horas cerca de un generador en funcionamiento. Si es inevitable, tome descansos regulares para darle un descanso a sus oídos.
            • Chequeos auditivos periódicos: Hágase evaluaciones auditivas al menos una vez al año para detectar cualquier cambio en la capacidad auditiva. En los centros GAES, este servicio está disponible de forma gratuita durante todo el año.
            • Instale generadores en espacios abiertos: Coloque los generadores en áreas exteriores donde el ruido se disperse mejor y no afecte a las personas en espacios cerrados.

            Consecuencias del ruido prolongado:

            Tal y como señalan los expertos de GAES, la exposición constante al ruido de los generadores no solo afecta a la audición, sino que también puede afectar negativamente a la salud en general, causando problemas como:

            • Estrés y ansiedad: El ruido prolongado puede generar altos niveles de estrés, afectando el bienestar emocional.
            • Problemas de sueño: Las vibraciones y sonidos continuos durante la noche pueden interrumpir el descanso, causando insomnio o trastornos del sueño.
            • Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares: Estudios en diferentes partes del mundo han demostrado que el ruido prolongado aumenta la incidencia de enfermedades como la hipertensión y los problemas cardíacos.

            La prevención es clave para proteger la audición y evitar daños irreversibles causados por la exposición al ruido. Además, el control regular de la audición es esencial para detectar a tiempo cualquier signo de discapacidad auditiva.

            Compartir
            2
            Redacción
            Redacción

            Articulos relacionados

            Militares en Pucará

            Militares actúan en la minería ilegal en el cantón Pucará

            30/10/2025

            Más de 1.500 militares ejecutan operaciones contra la minería ilegal en Pucará


            Leer mas
            29/10/2025

            Nueva jornada extraordinaria de cedulación este sábado 1 de noviembre de 2025 en todo el país


            Leer mas
            29/10/2025

            Consejo de la Judicatura entrega 390 computadoras a servidores judiciales del Azuay


            Leer mas
            ✕

            Solicitud de Uso de Aguas y Servidumbre – Trámite N.º 943-2024

            Solicitud de Uso de Aguas y Servidumbre – Expediente N.º 917-2024

            Citación Judicial por Terminación de Contrato – Unidad Judicial Civil de Cuenca

            En #SupermercadoPrecioJusto dignificamos el trabajo de nuestros agroemprendedores

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología