Municipio de Cuenca entrega 75 carpas para fortalecer comercio en la plataforma de Miraflores
22/12/2024Una de cada tres personas en situación de movilidad humana es niño, niña o adolescente en Ecuador
22/12/2024El 9 de septiembre se lanzó la tercera edición de la campaña “Hola Consumo Responsable”, iniciativa de CERES destinada a promover hábitos de consumo conscientes y sostenibles. Esta fase se enmarca en el proyecto “Futuro Circular” y busca ampliar su alcance en las provincias de Napo, Azuay, Tungurahua, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Manabí y Galápagos.
En las dos ediciones anteriores, más de 50 aliados, entre empresas y medios de comunicación, contribuyeron a educar a aproximadamente 3 millones de personas, quienes tuvieron acceso al material de la campaña disponible en https://www.holaconsumoresponsable.com/
La campaña se caracteriza por su lenguaje ameno y juvenil, promoviendo cuatro acciones clave del consumo responsable: infórmate, decídete, encárgate y actívate. Se resalta la importancia de informarse para tomar decisiones acertadas, la necesidad de incorporar criterios de sostenibilidad en las compras, la gestión adecuada de residuos y el empoderamiento del consumidor para fomentar hábitos responsables.
Dentro de la tercera edición de la campaña “Hola Consumo Responsable”, se invita a todos a sumarse a vivir una Navidad más sostenible y para ello se presentan los siguientes consejos desde CERES.
- Elegir un árbol de Navidad ecológico: Optar por un árbol en maceta que se pueda reutilizar cada año.
- Decorar con materiales reciclados: Utilizar adornos hechos de papel reciclado, madera, o elementos naturales como piñas y ramas. También se puede hacer propias decoraciones con materiales que ya se tiene en casa.
- Regalos sostenibles: Comprar regalos hechos a mano, productos locales o experiencias en lugar de objetos materiales. También se puede optar por regalos que fomenten la sostenibilidad, como productos reutilizables.
- Envolver los regalos de manera eco-amigable: Usar papel reciclado, tela, o incluso viejas revistas para envolver regalos. También se puede reutilizar cajas y bolsas de regalo. Hay que recordar que el mejor residuo es aquel que no se genera.
- Planificar las comidas: Organizar las comidas de manera que se minimicen los desperdicios. Realizar una lista de ingredientes y compra solo lo necesario. Se sugiere preparar platos con ingredientes de temporada y locales.
- Reducir el uso de plástico: Evitar los decorativos y utensilios de plástico desechables. Optar por vajilla reutilizable y decoraciones que se puedan guardar para años futuros.
- Compensar las emisiones de carbono: Si se viajas durante la Navidad, considerar compensar las emisiones de carbono a través de proyectos de reforestación.
- Realizar donaciones: En lugar de intercambiar regalos, se sugiere hacer una donación a organizaciones benéficas que apoyen causas medioambientales o sociales.
- Participar en actividades comunitarias: Involucrarse en eventos locales que promuevan la sostenibilidad, como mercados de Navidad donde se vendan productos ecológicos.
- Reutiliza y recicla: Después de las fiestas, se sugiere reciclar adecuadamente los materiales y reutilizar lo que se pueda. Separar los residuos orgánicos de los reciclables.
- Limitar el uso de energía eléctrica: Al adoptar hábitos de consumo energético más responsables, se promueve una cultura de sostenibilidad que puede extenderse más allá de la temporada navideña.
- Evitar caer en compras impulsivas: Las compras impulsivas a menudo llevan a adquirir productos innecesarios que pueden terminar siendo desechados. Al planificar las compras y reflexionar sobre lo que realmente se necesita, se reduce la cantidad de productos que se convierten en basura.
Siguiendo estos consejos, no solo se disfrutará de una Navidad más sostenible, sino que también se puede inspirar a otros a adoptar prácticas más responsables con el medio ambiente.