• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Los imprescindibles para cuidar tu salud en la playa
13/07/2022
Visa y PedidosYa hacen posible el sueño de ir al Mundial Catar 2022
14/07/2022

TUNACONS, fundación para la pesca responsable de atún, alcanza certificación sostenible para su flota en Ecuador

Publicado por Redacciòn - Negocios el 14/07/2022

A pesar de la crisis económica que aún se vive a nivel mundial debido a los efectos de la pandemia provocada por la COVID 19, las empresas atuneras agrupadas en la Fundación TUNACONS, han trabajado contra viento y marea para lograr la certificación internacional de sostenibilidad pesquera más reconocida a nivel mundial otorgada por el Marine Stewardship Council MSC, que distingue ahora el manejo responsable de la pesquería de cerco de atunes producidos, procesados y comercializados desde Ecuador hacia el mundo.

Acerca de TUNACONS

Los  5 miembros fundadores de TUNACONS, y que hoy alcanzan la primera certificación para los productos de atún “aleta amarilla” son las empresas ecuatorianas: Nirsa, Servigrup, Eurofish, la empresa panameña  Pesquera Jadran y la estadounidense Tri Marine con el respaldo técnico del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Desde el inicio, en el año 2017 fue un proyecto ambicioso, por lo que logró entrar en la evaluación final terminando su tercer año del plan de trabajo, bajo una estrategia y compromiso permanente de los empresarios para cooperar con diversas organizaciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional para desarrollar acciones eficaces que ayuden a reducir los diversos impactos en los ambientes marinos.

Tunacons trabajó en tres principios hacia la pesca sostenible: mantener las poblaciones de atunes saludables, minimizar los impactos en el ecosistema y promover un manejo ordenado y responsable de la pesquería.

Para lograr cumplir con estos estándares que la certificación MSC evalúa, se deben desarrollar una serie de actividades como:

  • Investigación y Pruebas con materiales degradables para la elaboración de Dispositivos agregadores de peces (Plantados/FADs) que, con materiales ecológicos los denomina EcoFADs.
  • Monitoreo y Recogida de información de capturas y fauna acompañante, voluntaria, a través de observadores a bordo de los buques más pequeños en los que esto no es una exigencia aún, pero que TUNACONS promueve hacia toda la región.
  • Aplicar un código de buenas prácticas para la reducción de la captura incidental de especies vulnerables como tiburones, mantarrayas y tortugas marinas
  • Apoyar las evaluaciones científicas de las poblaciones de atunes tropicales, necesarias para sustento científico sus condiciones de salud.
  • Promover la adopción de medidas de conservación en cooperación con las  instituciones gubernamentales y la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) que rige en el Océano Pacífico Oriental.

La pesca y procesamiento de Atún para el Ecuador

  • La industria del atún es la principal actividad del sector pesquero industrial del país. En sus 3 fases: captura, procesamiento y comercialización.
  • La industria atunera es la más regulada por entes gubernamentales y Organizaciones mundiales.
  • 3º exportación no petrolera más importante, y la primera en productos industrializados de nuestro país.
  • A nivel mundial Ecuador es el 2º exportador de atún solo después de la gigante Tailandia. El 80% de los productos procesados se exportan a diversos mercados internacionales siendo el más importante los países de la Unión Europea.
  • Los buques pesqueros qué más capturan Atún en el Pacífico Oriental, son los de Bandera ecuatoriana con aprox. 300 mil toneladas convirtiéndonos en el 1º país productor de atunes en el Pacifico Oriental.
  • Ecuador tiene más de 20 Plantas Procesadoras de Atún con un nivel de procesamiento entre 550 y 600 mil toneladas anuales.
  • La flota pesquera ecuatoriana de atún es una de las más importantes del Océano Pacífico Oriental (OPO). Hay 115 Buques Pesqueros con bandera ecuatoriana, es la flota más grande de la región, de los cuales 60 forman parte de TUNACONS
  • Se estima que, entre la captura y procesamiento, la industria genera un más de 50.000 puestos de trabajo directos, lo que conlleva a un total de 120.000 puestos de trabajos indirectos entre toda la cadena de valor del atún y, al menos, el 53% de las personas empleadas en plantas procesadoras de atún son mujeres.
  • ¿Sabía que hay varios tipos de atunes? La industria atunera ecuatoriana se centra, particularmente, en la captura de las siguientes especies: atún aleta amarilla, atún ojo grande y barrilete.

Por parte de NIRSA, Andrés Holguin, director Legal/Sustentabilidad comentó: “Tras cinco años de esfuerzos científicos y aplicación a las normas y procedimientos requeridos, el día de hoy alcanzamos nuestro primer objetivo: como miembros activos de la Fundación @TUNACONS, logramos la certificación Marine Stewardship Council (MSC), una de las más acreditadas e importantes del mundo en materia de sostenibilidad. Con ello, somos el primer país en Sudamérica en contar con atún de aleta amarilla (atún claro) certificado.

Compartir
0
Redacciòn - Negocios
Redacciòn - Negocios

Articulos relacionadas

09/08/2022

Quito será sede del Sustainable Challenga Latam 2022


Leer mas
06/08/2022

Obras de regeneración del Mirador de Turi tienen 80% de avance


Leer mas
06/08/2022

La digitalización de documentos, una nueva era para las empresas


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad 02-06-2022

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Your browser does not support HTML5 video.

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Potenciado por Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menú
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología