• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            WhatsApp spoofing: ¿cómo pueden tomar el control de tu cuenta?

            Publicado por Redacciòn - Tecnologìa el 28/09/2024

            El spoofing es una técnica en la que un atacante falsifica la identidad de un usuario a fin de hacerse pasar por él con fines maliciosos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que en el WhatsApp spoofing el ciberdelincuente toma el control de una cuenta y envía mensajes en nombre de la víctima. Para esto, el atacante se vale de distintos medios, como pueden ser la clonación de la tarjeta SIM o eSIMs, o el QRLJacking, entre otros.

            El QRLJacking (Quick Response Code Login Jacking) es un vector de ataque de ingeniería social simple que puede afectar a todas las aplicaciones que dependan de la función “Iniciar sesión con código QR”. La víctima escanea, engañada, el código QR que le envía el cibercriminal, y, sin darse cuenta, entrega el control de su cuenta y habilita al atacante a poder desviar las comunicaciones a su propio servidor, desde el cual podrá enviar mensajes e intervenir conversaciones.

            “Este tipo de ataques puede pasar desapercibido por la víctima, ya que podrá seguir logueándose y abriendo a su sesión de WhatsApp web o desktop. Esto marca una diferencia respecto a otros casos en los que la cuenta de WhatsApp queda inaccesible para la víctima, como por ejemplo el secuestro de WhatsApp pleno.”, comenta Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

            La autenticación de WhatsApp desktop o WhatsApp web a través de QR se realiza mediante un websocket (que abre una sesión de comunicación interactiva entre el navegador del usuario y el servidor de WhatsApp). Cada cierto lapso de tiempo el servidor se comunica con el WebSocket solicitando una actualización del código QR del WhatsApp web o desktop. Al escanear el QR, y para la autenticación, se remite información del usuario al servidor, lo que permitirá identificarlo como titular de la cuenta. Esta comunicación en tráfico se encuentra cifrada de extremo a extremo.

            ESET comparte un ejemplo simulado de intervención de una cuenta de WhatsApp mediante el QRLjacking, una técnica en la que el atacante genera un QR de inicio de sesión falso con el que tomará el control de una cuenta. De esta forma, podrá enviar mensajes en nombre del titular y leer sus mensajes sin que el titular pueda advertirlo.

            Para esta demostración desde ESET se utilizó una herramienta OpenSource. Se genera un QR para luego mediante técnicas de ingeniería social enviárselo a la víctima, e inducirla a que lo escanee desde dispositivo.

            Una vez escaneado el QR, el ciberdelincuente simulado aquí, obtiene acceso al WhatsApp y se puede loguear a la cuenta de la víctima.

            A partir de ese momento, el intruso puede espiar las conversaciones, ver su contenido y remitentes, y puede comenzar a enviar mensajes desde el número de la víctima, suplantando su identidad.

            Desde el laboratorio de investigación de ESET se comparten algunos consejos para evitar ser víctima de este tipo de ataques:

            • Verificar la fuente del código QR: Nunca escanear un código QR de WhatsApp desde fuentes no confiables. Si se recibe un QR por mensaje, correo o sitio web sospechoso, es mejor ignorarlo. Los códigos QR de sesión deben ser escaneados únicamente desde el sitio oficial de WhatsApp Web o la aplicación de WhatsApp.
            • Habilitar la verificación en dos pasos (2FA): Así, incluso si alguien obtiene acceso a la sesión mediante un ataque de QRLJacking, necesitaría un código PIN adicional para iniciar sesión en otros dispositivos.
            • Revisar sesiones activas regularmente: En WhatsApp, se puede revisar y cerrar las sesiones activas en otros dispositivos desde la configuración. Si se identifica alguna actividad sospechosa, cerrar la sesión de inmediato.
            Compartir
            5
            Redacciòn - Tecnologìa
            Redacciòn - Tecnologìa

            Articulos relacionados

            06/07/2025

            En Cuenca se debate sobre la transición hacia una producción sostenible con la Estrategia ENSAS


            Leer mas
            Daniel Pintado

            Daniel Pintado, marchista ecuatoriano se recupera en el campo del Barcelona. Cortesía

            04/07/2025

            Daniel Pintado cumple tres meses de rehabilitación en el campo del Barcelona FC


            Leer mas
            Agentes del Arcsa verifican los productos.

            Agentes del Arcsa verifican los productos en las tiendas. Cortesía

            04/07/2025

            Cerca de 1000 productos irregulares detectados en control en Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología