
Kunana, la primera bebida de banana sin lácteos del Ecuador
23/04/2024
Policia es procesado por su presunta autoría en el delito de concusión.
25/04/2024Este evento es una colaboración entre la Universidad Católica de Cuenca y la Unidad Educativa Santana, diseñado para fomentar la educación en robótica y tecnología entre jóvenes y niños. Bajo el tema “Aliados de la Tierra”, World Robot Olympiad 2024 (WRO) desafía a jóvenes talentosos a desarrollar soluciones robóticas que promuevan la sostenibilidad ambiental.
El espacio dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 19 años, tendrá una duración de tres días y aspira convertirse en una cita anual destacada en el ámbito educativo. El WRO 2024 no solo busca enriquecer las habilidades técnicas de los participantes, sino también desarrollar capacidades críticas como el pensamiento analítico y la resolución de problemas, enfocándose en desafíos ambientales cruciales para la Tierra.
“A través de estos proyectos, nuestros participantes adquieren conocimientos sólidos en las áreas STEAM y se encaminan en estudiar estas nuevas tecnologías e ingenierías en los campos de inteligencia artificial y la robótica”, comentó Juan Pablo Pazmiño, director de la carrera de Robótica e Inteligencia Artificial de la Universidad Católica de Cuenca.
Por su parte, el rector de la Unidad Educativa Santana, Pablo Crespo, comentó que se espera que los nuevos talentos, a través de estos procesos de construcción robótica y tecnológica, puedan encontrar soluciones a las diferentes dificultades que surgen a nivel mundial. A su vez, la autoridad agradeció a las diferentes unidades educativas que han confirmado su participación en las primeras Olimpiadas de Robótica.
El WRO 2024 promete ser una experiencia única que brindará la oportunidad de cultivar nuevas habilidades creativas en ciencia y tecnología. La inauguración de las olimpiadas contará con una ceremonia de inicio y conferencias internacionales ofrecidas por expertos extranjeros, quienes compartirán su conocimiento en el campo de la aplicación práctica de la robótica.
Durante el segundo día del encuentro se llevarán a cabo las competencias, donde los jóvenes participantes pondrán a prueba sus conocimientos en una variedad de desafíos. Estas pruebas se convierten así en una plataforma para demostrar habilidades técnicas, fomentar el trabajo en equipo y la innovación.
El punto culminante del WRO 2024 será su tercer día junto con la celebración de la ceremonia de premiación y clausura. Durante este evento, se reconocerá el arduo trabajo y el talento de los participantes, premiando a aquellos que se hayan destacado en diversas categorías de la competencia.
Mayor información e inscripciones en: https://www.ucacue.edu.ec/wro-regional-2024/