• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Más que tradición: los beneficios nutricionales detrás de la colada morada que no conocías

            Publicado por Redacción Gastronomía el 20/10/2025

            El mes de octubre marca el inicio de una de las tradiciones más esperadas por las familias ecuatorianas: la preparación de la colada morada. Esta bebida ancestral, cargada de historia y sabor, comienza a ocupar un lugar especial en las mesas del país con la llegada de los primeros días del mes.

            Más allá de su profundo valor cultural, la colada morada también destaca por sus beneficios nutricionales, muchas veces desconocidos por los consumidores. Sus ingredientes naturales —como el maíz morado, el mortiño, la naranjilla y la piña— ofrecen importantes propiedades que pueden apoyar una alimentación saludable.

            Según Francisca Cifuentes, nutricionista y vocera de Moderna Alimentos, “cada uno de los componentes principales ofrece propiedades que aportan beneficios a la salud, convirtiendo a la colada morada en una opción que puede incluirse dentro de una alimentación balanceada, siempre que se prepare de forma saludable”.

            Ingredientes con alto valor nutricional:

            Maíz morado: Es la base de la colada y el responsable de su color característico. Este tipo de maíz es rico en antocianinas, potentes antioxidantes naturales que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, proteger las células del envejecimiento y fortalecer el sistema inmunológico.

             Mortiño: Conocido por su intenso sabor y color, el mortiño es una fuente importante de vitamina C, necesaria para la formación de colágeno, la absorción del hierro y el fortalecimiento del sistema inmunológico. También tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

            Naranjilla: Esta fruta aporta un toque ácido y es rica en fibra soluble, lo que favorece la salud digestiva. La experta de Moderna Alimentos asegura que ayuda a regular el tránsito intestinal y puede contribuir a controlar los niveles de colesterol.

            Piña: Además de su sabor refrescante, la piña contiene bromelina, una enzima digestiva natural que ayuda a descomponer las proteínas, favoreciendo la digestión. También es rica en vitamina C y manganeso.

            Un alimento tradicional que puede ser parte de un estilo de vida saludable:

            Contrario a la creencia popular de que la colada morada es “demasiado dulce” o pesada, esta bebida puede formar parte de una dieta equilibrada, si se prepara con ingredientes frescos, bajos niveles de azúcar y se controla el tamaño de la porción. La clave está en rescatar su preparación artesanal, con frutas frescas, maíz morado natural y edulcorantes naturales o en menor cantidad.

            Cifuentes señala que es una bebida que se puede rescatar como un alimento bastante completo, contiene carbohidratos de la harina y la fructosa de la fruta por lo cual se debe colocar una cantidad moderada de azúcar o en pacientes diabéticos o que están en proceso de bajar de peso se puede utilizar edulcorantes para bajar su índice glucémico y que pueda ser consumido por todos.

            “Como les digo a mis pacientes todo está en el equilibrio para poder consumir este tipo de platos que van cargados de tradiciones y que  además son muy ricos”, comenta la experta.

            Por ejemplo, existen opciones listas para consumir que conservan los ingredientes tradicionales, como el maíz morado y las frutas naturales, permitiendo que más personas accedan a esta bebida de forma práctica y consciente. Una de estas alternativas es Colada Morada YA, de Moderna Alimentos, que refleja cómo la innovación puede complementar la tradición sin perder su valor nutricional ni cultural.

            De esta manera, la experta en nutrición sugiere que la colada morada puede seguir siendo un símbolo de unión familiar y tradición, pero también puede transformarse en una aliada de la salud. Con pequeñas adaptaciones en su preparación, y con productos innovadores, es posible disfrutar de su sabor y beneficios sin excesos.

            Compartir
            2
            Redacción Gastronomía
            Redacción Gastronomía

            Articulos relacionados

            26/10/2025

            Productos OLÉ y Sensibus de la UDLA se unen para celebrar la riqueza gastronómica ecuatoriana


            Leer mas
            26/10/2025

            El helado con queso, una tradición que busca su propio día en el calendario ecuatoriano


            Leer mas
            26/10/2025

            Ecuador vence a las potencias culinarias y se lleva el título al Mejor Restaurante de Latinoamérica


            Leer mas
            ✕

            Citación Judicial por Terminación de Contrato – Unidad Judicial Civil de Cuenca

            Trámite Administrativo N.º MAATE-DZDL-OT-SI-944-2024 – Autorización de Uso de Aguas y Servidumbre en Pucará

            Solicitud de Uso de Aguas y Servidumbre – Expediente N.º MAATE-DZDL-OT-SI-269-2021

            En #SupermercadoPrecioJusto dignificamos el trabajo de nuestros agroemprendedores

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología