• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Banco Internacional, primer emisor de bonos azules en Ecuador y Latinoamérica

            Publicado por Redacciòn - Negocios el 14/10/2022

            La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció un acuerdo de suscripción de hasta 40 millones de dólares a un bono azul que emitirá Banco Internacional en Ecuador. Una vez que se obtengan las aprobaciones de las autoridades ecuatorianas, se procederá con la emisión de este bono, el cual contribuirá a los esfuerzos de adaptación y mitigación del cambio climático de Ecuador mientras acelera la recuperación económica post-COVID.

            El anuncio del acuerdo de suscripción allana el camino para la primera emisión de bonos azules por parte del sector privado en la región de América Latina y el Caribe. Este también será el primer bono en general emitido por Banco Internacional. Si bien IFC movilizará a otros inversionistas para que coinviertan hasta 39 millones de dólares, el acuerdo de suscripción anticipa que el bono se adherirá a los Principios de Bonos Verdes de ICMA y las Pautas de Finanzas Azules de IFC.

            El apoyo de IFC permitirá a Banco Internacional proporcionar préstamos a largo plazo y apoyar proyectos que contribuyan a una economía azul sostenible y a la preservación de los recursos de agua limpia, incluida la gestión sostenible de la cadena de valor de la acuicultura, la pesca y los productos del mar. IFC también ayudará al banco a desarrollar un marco de financiamiento azul mientras trabaja con el regulador financiero de Ecuador para crear un mercado de bonos azules en el país que puede servir como un ejemplo para otros países en la región.

            Las finanzas azules constituyen un área emergente en las finanzas climáticas con un mayor interés por parte de inversores, instituciones financieras y emisores a nivel mundial. Específicamente, los bonos y préstamos azules son instrumentos financieros innovadores que recaudan y destinan fondos para inversiones tales como la gestión del agua y las aguas residuales, la reducción de la contaminación plástica en los océanos y la restauración del ecosistema marino, entre otros.

            Francisco Naranjo, presidente Ejecutivo de Banco Internacional, dijo: “Es un orgullo para Banco Internacional ser la primera institución financiera privada en la Región en emitir bonos azules. Este nuevo hito reafirma nuestro compromiso con las finanzas sostenibles y contribuye al crecimiento económico mediante prácticas responsables con el medioambiente. Estamos seguros que esta transacción abrirá las puertas a que más instituciones financieras se sumen a esta iniciativa que, a más de generar ingreso de divisas al país con fines sostenibles, dinamizan el mercado de valores.”

            Ecuador, sede de la mayor flota pesquera artesanal a pequeña escala del Océano Pacífico Sudeste, cuenta con un enorme potencial de crecimiento en la economía azul. El sector pesquero aporta alrededor del 1,5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) y el 13 por ciento de sus exportaciones no petroleras, y emplea a 108.000 personas. Sin embargo, Ecuador enfrenta varios cuellos de botella, incluido el riesgo de «lavado azul» (blue washing) y la falta de conciencia y conocimiento sobre el financiamiento azul, entre otros.

            Elizabeth Martínez, gerente de IFC para la Región Andina, expresó: “Al anunciar este acuerdo de suscripción en Ecuador, IFC contribuirá al desarrollo de los mercados de capital de deuda locales y fomentará las oportunidades de financiación azul. Somos optimistas de que el apoyo de IFC catalizará a otros actores del mercado para ofrecer bonos azules e instrumentos financieros relacionados en la región, apoyando una economía azul sólida”.

            Banco Internacional, evoluciona permanentemente a través de iniciativas y alianzas en beneficio de sus clientes. Esta emisión representa un primer paso para preservar el ecosistema marino y apoyar las iniciativas de los empresarios ecuatorianos.

            IFC trabaja con clientes de instituciones financieras, socios, instituciones financieras de desarrollo y empresas, para desarrollar un mercado financiero mundial sistemático de economía azul. Desde 2020, IFC ha proporcionado más de 700 millones de dólares en préstamos y bonos azules a instituciones financieras y empresas del sector privado.

            Compartir
            1
            Redacciòn - Negocios
            Redacciòn - Negocios

            Articulos relacionados

            07/07/2025

            ¿Entregas el mismo día? Cómo superar los desafíos de la temporada de vacaciones


            Leer mas
            07/07/2025

            Moderna Alimentos presenta su décima primera Memoria de Sostenibilidad


            Leer mas
            07/07/2025

            Teojama Comercial obtiene certificación internacional “Great Place To Work” como uno de los mejores lugares para trabajar en Ecuador


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología