Cortes de luz en Ecuador: Cómo mantener tu conexión a Internet para seguir trabajando
24/09/2024Clausura de la Vigésima Edición del Festival Internacional de Cine de Cuenca 2024
28/09/2024El colectivo ciudadano Justicia Vial, el Observatorio de Movilidad Segura y familiares de víctimas de siniestros de tránsito buscan impedir que los conductores estén tentados a generar infracciones por la falta de control de velocidad en las vías, por lo que presentaron hoy una acción de protección con medida cautelar en contra del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Tránsito y la Comisión de Tránsito del Ecuador.
Guillermo Abad, presidente de Justicia Vial, explicó en rueda de prensa que la política pública en seguridad vial que rige actualmente está en contra de lo que establece la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, por lo que se presentó el recurso para que se mantengan los controles de exceso de velocidad en las vías, a través de medios tecnológicos o de personal en carreteras. “En este momento no tenemos ni lo uno ni lo otro. Hay que recordar que tanto los controles a través de medios tecnológicos como con personal han sido suspendidos. En este momento tenemos prácticamente vías sin ningún tipo de control y que permiten que los conductores estén tentados a ir a excesos de velocidad y generar siniestralidad”, explicó Abad.
Ecuador lleva dos décadas con un crecimiento promedio anual sostenido de mortalidad, morbilidad y siniestralidad. La Organización Mundial de la Salud en su último reporte global para los países de ingresos bajos y medios de la región andina, que incluye a Ecuador, habla de 22 muertes por cada 100 mil habitantes. Difiere casi con 10 puntos con lo que se establece en Ecuador, de forma oficial, de 13 muertes por cada 100 mil habitantes, detalló. “Morir en las vías no es normal”, lamentó indicar que el dato real es de 13 muertes y 151 personas heridas por día en Ecuador.
Jasmín González perdió a su padre cuando una concretera con exceso de velocidad impactó al vehículo de su progenitor. Por eso solicita a las autoridades que hagan mayor control a los vehículos, sobre todo de carga pesada.
Ricardo Freire, abogado del colectivo, explicó que entre las peticiones del recurso consta que los accionados mantengan el control para la seguridad vial y que se disponga sanciones a infractores que sobrepasen los límites de velocidad establecidos en la ley vigente.