• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Cómo equilibrar el uso de redes sociales sin afectar la salud mental

            Publicado por Redacción Salud el 20/10/2025

            Ecuador se consolida como un país altamente conectado, según el informe Digital 2025 de DataReportal, a inicios de este año se registraron 15,2 millones de ecuatorianos que utilizan Internet, lo que representa el 83,7%, mientras que 13,5 millones de personas tienen presencia activa en redes sociales. Estas cifras reflejan un entorno digital en expansión que transforma la forma en que la población se informa, se comunica y participa en la vida social, pero también plantea nuevos retos para el bienestar emocional y la salud mental frente a la constante exposición a contenidos digitales.

            Conmemorando el mes del cuidado de la salud mental y frente al escenario del consumo masivo de redes sociales y en un contexto marcado por la alta circulación de imágenes y videos violentos en redes sociales, la Dra.  Susan Albers, especialista en salud mental, advierte sobre las consecuencias psicológicas que puede tener esta sobreexposición, especialmente durante periodos de crisis o conflicto social.

            El cerebro humano procesa algunos estímulos como amenazas, activando la respuesta al estrés del cuerpo, cuando la exposición es repetida, puede derivar en estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático (TEPT), como pensamientos intrusivos o entumecimiento emocional, “ver de forma constante este tipo de contenido puede distorsionar nuestra percepción de seguridad y aumentar los sentimientos de impotencia o pesimismo sobre el mundo”, señala Susan Albers, psicóloga de Cleveland Clinic.

            La sobreexposición a contenidos violentos o negativos puede afectar significativamente la salud mental, generando ansiedad, insomnio e irritabilidad; la exposición constante a imágenes angustiosas puede provocar una sensación de inseguridad, pensamientos intrusivos o dificultad para relajarse; para reducir este impacto, Albers recomienda establecer límites y adoptar hábitos de consumo consciente como por ejemplo: definir horarios específicos para revisar noticias o redes sociales, evitar hacerlo antes de dormir, seleccionar fuentes confiables y desconectarse de los contenidos que generen angustia o malestar.

            La especialista, indica también que,  proteger la salud mental en entornos digitales requiere de un esfuerzo colectivo, las familias deben fomentar el diálogo y el uso responsable de pantallas; las escuelas, promover la alfabetización mediática y emocional; y los usuarios, asumir una actitud crítica y empática frente a lo que consumen y comparten; además, realizar actividades saludables, como hacer ejercicio o pasar tiempo al aire libre, y buscar apoyo profesional en casos de malestar persistente, son pasos clave para mantener el equilibrio emocional.

            La exposición constante a la violencia digital no solo afecta la salud emocional, sino que también influye en nuestra percepción de la realidad, por eso, cuidar el consumo de información es, hoy más que nunca, una medida esencial de autocuidado y de protección de la salud mental.

            Compartir
            0
            Redacción Salud
            Redacción Salud

            Articulos relacionados

            29/10/2025

            Conoce los síntomas del Accidente Cerebrovascular (ACV) para evitar discapacidad y muerte


            Leer mas
            29/10/2025

            Consejo de la Judicatura entrega 390 computadoras a servidores judiciales del Azuay


            Leer mas
            Nueva Estación de Bomberos en El Valle.

            Nueva Estación de Bomberos en El Valle.

            29/10/2025

            Bomberos Cuenca inaugura la Estación 10 El Valle al servicio de la comunidad


            Leer mas
            ✕

            Solicitud de Uso de Aguas y Servidumbre – Trámite N.º 943-2024

            Solicitud de Uso de Aguas y Servidumbre – Expediente N.º 917-2024

            Citación Judicial por Terminación de Contrato – Unidad Judicial Civil de Cuenca

            En #SupermercadoPrecioJusto dignificamos el trabajo de nuestros agroemprendedores

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología