Una de cada tres personas en situación de movilidad humana es niño, niña o adolescente en Ecuador
22/12/2024Navidar con Amor 2024, rinde agasajo a niños de las parroquias urbanas de Cuenca
22/12/2024Los habitantes de la comunidad Luz y Guía, perteneciente a la parroquia cuencana de Molleturo, cuentan con un puente tipo Bailey luego de 46 años de espera, gracias a la articulación de la Prefectura del Azuay con el Ministerio de Obras Públicas y el GAD de Molleturo.
La obra se inauguró este viernes 20 de diciembre de 2024 y generará un impacto directo en el desarrollo productivo y la dinamización de la economía local.
Además de la conectividad y de generar nuevos caminos hacia el progreso, el puente implica una movilidad segura para los habitantes, dado que la estructura anterior tenía ya casi cinco décadas de funcionamiento y presentaba graves daños, lo que ponía en riesgo la integridad física de los usuarios.
Su longitud es de 36,57 metros y beneficiará a cerca de 44.000 personas.
Durante su intervención, el prefecto Juan Cristóbal Lloret destacó la importancia de la articulación interinstitucional para generar obras que impulsen el desarrollo productivo y la economía local.
“Gracias al Ministerio y al trabajo articulado, hoy este sueño se cumple. El ser humano debe ser siempre el principio y el fin de todo (…) Yo construyó puentes para romper las inequidades y las desigualdades, para unir a nuestra gente”, remarcó el Prefecto.
La intervención resulta determinante en la calidad de vida de las comunidades Luz y Guía, Shagal, Aguas Calientes, Luz de América, San Luis y Río Blanco, pues los habitantes podrán comercializar los productos en provincias de la Costa y la Sierra.
En la localidad se produce especialmente cacao, café, naranja, yuca y banano.
A juicio de Nexar Rodríguez, habitante de la comunidad, el puente permitirá fortalecer la comercialización y la economía local. “Hemos venido esperando mucho tiempo esta obra (…) Nos sirve para sacar nuestros productos, nos beneficia a todo el pueblo”.
La Prefectura del Azuay continúa ejecutando acciones sistemáticas a fin de transformar la matriz vial de la provincia.