• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Arcotel exige identificación de llamadas para venta de servicios
28/02/2021
Todos los ganadores de los Globos de Oro 2021
01/03/2021

Contaminación de alimentos locales

Publicado por Colaboradores el 01/03/2021

A nivel mundial, la contaminación de los alimentos causa más de 500 millones de enfermedades por año y casi medio millón de muertes, sin contar con un alto porcentaje de casos que no se reportan. Entre las causas más comunes de trastornos a la salud causados por la ingesta de alimentos contaminados se encuentra la contaminación microbiana y con diversas sustancias químicas. Esta problemática puede ser evaluada desde varios enfoques, incluyéndose la prevalencia de reportes de enfermedades transmitidas por alimentos, o el monitoreo de la contaminación en diversos alimentos. La academia se ha encargado de este monitoreo durante décadas; sin embargo, solo en los últimos años se han desarrollado medios de interacción con la sociedad para discutir sobre los riesgos alimentarios y su prevención.  

La cocina ideal para evitar la contaminación cruzada.

La evidencia sobre la inocuidad alimentaria en el cantón Cuenca fue evaluada mediante una revisión de todos los estudios reportados durante el periodo 1981-2017 (https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/san/article/view/8654199). Luego de aplicar varios criterios de inclusión y exclusión sobre la validez y calidad de estos reportes, se identificaron 40 estudios relacionados a la contaminación con microorganismos (67.5%), pesticidas, parásitos y antibióticos (7.5%), conservantes y metales (10%) y toxinas (15%). A partir de estos estudios, se recalca la necesidad de implementar medidas de higiene y monitoreo, control en la manipulación, transporte y almacenamiento, control de los alimentos frescos cuya calidad no está regida por normativas nacionales; así como también capacitar a los manipuladores de alimentos.

Algunos miembros de la Comunidad de Emprendedores por la Inocuidad

Alimentaria

Con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la inocuidad alimentaria en el Ecuador, en el 2017 dentro el marco del Consorcio para la Inocuidad Alimentaria (InoAl, http://www.vlirnetworkecuador.com/consorcios/) conformado por investigadores de la Universidad de Cuenca, la Escuela Politécnica Nacional y la Escuela Superior Politécnica del Litoral con el apoyo de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), se identificaron algunos alimentos de alto consumo en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca y se evaluaron microrganismos indicadores de falta de higiene, toxinas producidas por hongos y metales pesados. En base a estos resultados, se desarrollan estrategias de mitigación y estrategias de capacitación para manipuladores de alimentos que puedan ser aplicadas a nivel nacional, considerando que la investigación en educación en inocuidad alimentaria ha sido reconocida como una de las herramientas más importantes para el control de las enfermedades transmitidas por alimentos.(I)

Compartir
6
Colaboradores
Colaboradores

Articulos relacionadas

27/06/2022

Diálogo entre Gobierno y Conaie en búsqueda de acuerdos para finalizar el paro


Leer mas
27/06/2022

CELEC EP puso en operación un nuevo transformador en la subestación Gualaceo, provincia de Azuay


Leer mas
27/06/2022

Todo lo que debes saber sobre el café concentrado líquido al instante


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad 02-06-2022

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Your browser does not support HTML5 video.

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Potenciado por Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menú
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología